25.8 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 15, 2025

USA advierte con vetar fondos internacionales a empresas chinas en Latinoamérica: ¿un mensaje directo para Honduras?

Debes leer

Redacción. La decisión de Estados Unidos de vetar fondos internacionales a empresas chinas en Latinoamérica es una advertencia para los países que tienen acercamientos con el país asiático.

El abogado y analista, Graco Pérez, comentó a Diario Tiempo que esta acción es un mensaje directo para Honduras.

«Por supuesto que se pueden esperar acciones por parte de los Estados Unidos. Ya es demasiado evidente el avance que está teniendo China en la región y las implicaciones que esto tiene», destacó.

De igual manera, Pérez manifestó que el país norteamericano tomará las medidas que estén dentro de sus posibilidades en todas las áreas.

Le puede interesar – Estados Unidos califica a El Salvador con el nivel más seguro para viajar

«Porque tiene un amplio abanico de posibilidades: no solo en instituciones financieras internacionales, en organismos internacionales, en tema migratorio, en tema comercial, en operación, inversión. Son muchas las áreas en las que Estados Unidos puede tomar represalias», aseguró.

El experto comentó que Honduras tiene lazos fuertes con Estados Unidos.

Advertencia

El experto señaló que los países deben interpretar la decisión como una advertencia. «Lo que sucede es que hay gobiernos que tienen más posibilidades de alejarse de Estados Unidos y otros que tenemos menos», agregó.

Pérez explicó que Honduras sostiene una cercanía con Estados Unidos en temas comerciales, por las remesas que mandan los migrantes y por la cooperación.

«En el caso de Honduras, el gobierno actual tiene una visión muy ideológica y no mide las consecuencias de sus acciones. Se está acercando demasiado a China«, resaltó. «Cuando Estados Unidos decida tomar acción, será un golpe muy fuerte para nuestro país», añadió.

Del mismo modo, el experto recomendó al gobierno enfocarse en los intereses nacionales, debido a que el principal foco de esta área es el mercado occidental.

USA mensaje directo para Honduras
El experto comentó que Honduras debe tomar la acción como una advertencia.

Posicionamiento

Estados Unidos ha elevado su tono de advertencia hacia América Latina tras la reciente adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) de China. El Departamento de Estado expresó su firme oposición a los proyectos chinos en la región, argumentando que representan una amenaza para la seguridad.

La advertencia se produce después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, anunciara con entusiasmo la incorporación de su país a la BRI, calificándola como un cambio histórico en las relaciones exteriores de Colombia.

Dos tercios de los países latinoamericanos ya forman parte de este ambicioso proyecto impulsado por el presidente chino Xi Jinping, cuyo objetivo es expandir la influencia económica y política de China a nivel global. Durante una reciente cumbre con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Pekín, Xi se presentó como un socio confiable en un contexto internacional marcado por la «confrontación» y el «proteccionismo», ofreciendo además 9.200 millones de dólares en créditos para el desarrollo en la región. América Latina se ha convertido en un foco clave para Pekín, que ya se ha posicionado como el principal socio comercial de potencias como Brasil, Perú y Chile.

Dólares 

La respuesta de Washington no se hizo esperar. La oficina del Departamento de Estado para las Américas advirtió a través de la red social X que Estados Unidos se opondrá «enérgicamente» a los proyectos actuales y futuros financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones financieras internacionales que beneficien a empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia.

La amenaza se extiende a otros países de la región que también tengan proyectos vinculados a la BRI. El Departamento de Estado enfatizó que estos proyectos «ponen en peligro la seguridad de la región» y recalcó que «los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizados de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio».

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido