29.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 21, 2025

Urtecho rechaza ley de licencias ambientales “exprés” y denuncia censura en Congreso

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. La diputada liberal Erika Urtecho manifestó su rechazo al proyecto de ley que busca agilizar la emisión de licencias ambientales, impulsado por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.

Según la congresista, la iniciativa debilita los mecanismos de participación ciudadana y representa una amenaza directa para los territorios indígenas y los ecosistemas del país.

Urtecho denunció además que fue censurada durante la sesión legislativa de la semana pasada, donde se le impidió tomar la palabra para expresar su rechazo al proyecto. Ante esta situación, acudió a sus redes sociales para hacer públicas sus críticas.

Entre sus principales observaciones destacó que la propuesta elimina controles técnicos esenciales, ignora el derecho de consulta previa a los pueblos indígenas y contraviene leyes ambientales vigentes.

A su juicio, la iniciativa, conocida como ley de licencias «exprés», facilita la destrucción ambiental en nombre del desarrollo, sin tomar en cuenta las consecuencias sociales y ecológicas.

Te puede interesar: Crece alarma por proyecto de ley que permitiría licencias ambientales exprés

Vea el video: 

 

Efectos irreversibles 

La legisladora, representante de La Mosquitia, región que alberga más del 50 % de la biodiversidad de Honduras, advirtió que una normativa de este tipo podría tener efectos irreversibles sobre los pueblos originarios.

«Aceleraría la destrucción de nuestros ecosistemas y el desplazamiento de nuestras comunidades», declaró.

También recordó que, incluso bajo la actual legislación ambiental, defender el medio ambiente ha costado vidas. Por ejemplo, citó los casos de Berta Cáceres, Janneth Kawas y Juan López, activistas asesinados por su labor en la protección de los recursos naturales.

Por último, instó al gobierno a firmar el Acuerdo de Escazú como una señal clara de compromiso con la protección de los defensores ambientales. Así como el acceso a la justicia en temas ecológicos. “Destruyendo nuestros recursos naturales no se construye desarrollo”, concluyó.

Lee también: Más del 90% de los crímenes ambientales siguen en la impunidad: ASJ

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido