25.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 14, 2025

Universidades de Florida firman acuerdos con ICE para colaborar en tareas migratorias

Debes leer

Redacción. Varios centros universitarios del sistema público en Florida, en Estados Unidos (EE.UU.), han firmado acuerdos de cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), en el marco de un esfuerzo respaldado por el gobernador Ron DeSantis para intensificar el control migratorio en el estado.

Entre las universidades que han confirmado la firma del acuerdo 287(g) se encuentran:

  • Universidad de Florida (UF)

  • Universidad del Sur de Florida (USF)

  • Universidad de Florida Central (UCF)

El acuerdo 287(g) permite a las agencias locales del orden, incluyendo departamentos de policía universitarios, asumir funciones específicas como agentes de inmigración bajo supervisión directa del ICE, según lo establece el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

¿Qué permite el acuerdo 287(g)?

Este acuerdo federal autoriza a agentes locales a:

  • Interrogar a personas sospechosas de estar en el país de forma irregular.

  • Emitir y ejecutar órdenes de arresto por violaciones a leyes migratorias.

  • Iniciar procesos administrativos de detención o remoción, bajo lineamientos del ICE.

La implementación de este acuerdo en campus universitarios ha generado preocupación entre estudiantes internacionales, especialmente tras la deportación reciente de un joven  colombiano en la UF, lo que provocó protestas masivas el miércoles, según reportó WCJB, afiliada de CNN.

La Universidad de Florida, la USF y la UCF se suman al programa 287(g), en línea con una política estatal que busca reforzar la aplicación de leyes migratorias en instituciones educativas.

Le puede interesar: Trump busca deportar a un millón de inmigrantes en 2025, según The Washington Post

Contexto nacional y revocación de visas

De acuerdo con un recuento de CNN, en lo que va del año, al menos 525 estudiantes, docentes e investigadores extranjeros de 88 universidades y colleges en EE. UU. han visto sus visas revocadas. Entre los casos más polémicos se encuentra el arresto de Mahmoud Khalil, tras su participación en protestas pro-palestinas en la Universidad de Columbia.

En la Universidad de Florida, el director de asuntos públicos confirmó que cuatro estudiantes han perdido su estatus migratorio en los últimos meses, lo que ha incrementado la tensión entre la comunidad estudiantil.

Postura oficial del estado

En febrero, el gobernador Ron DeSantis anunció su apoyo total al uso del programa 287(g) por parte de agencias policiales estatales, incluidas las universitarias. Afirmó que estas acciones forman parte de su política de cooperación activa con el gobierno federal en materia de inmigración.

Consultada por CNN, la portavoz de la Junta de Gobernadores de Florida, Cassandra Edwards, señaló que se alienta a todos los departamentos de policía de universidades públicas a trabajar en conjunto con el ICE: “Varios departamentos de policía del Sistema Universitario Estatal de Florida se están asociando con el ICE. Se les anima a colaborar con otras entidades para aplicar leyes estatales y federales”.

El portavoz de la USF, Michael Lavelle, también confirmó que su departamento policial acató la directiva del gobernador: “La USF colabora regularmente con agencias policiales locales, estatales y federales para mantener la seguridad de la comunidad universitaria”.

Según cifras proporcionadas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), actualmente existen más de 200 agencias estatales, condales y municipales en Florida que han firmado acuerdos 287(g). Al menos 40 agencias adicionales se encuentran en proceso de adherirse.

Ron DeSantis, gobernador de Florida.

De igual importancia: Acusan a youtuber estadounidense por amenazar de muerte a Trump

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido