Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó un informe detallado que revela un preocupante aumento de la violencia política durante el proceso electoral del 9 de marzo de 2025.
En un boletín oficial, la UNAH dio a conocer las incidencias que ocurrieron durante las elecciones primarias, reflejando un panorama alarmante de conflictividad y violencia hacia actores políticos.
De igual manera, el informe registró un total de 307 casos de conflictividad y 79 casos de violencia dirigida a actores políticos. Estos incidentes se produjeron en las distintas etapas del proceso electoral: pre-electoral, durante las elecciones y pos-electoral.
En marzo, los hechos más destacados incluyen:
-
14 difamaciones
-
10 agresiones simbólicas
-
8 agresiones físicas
-
5 amenazas
-
5 coacciones
-
4 daños a la propiedad
-
2 discriminaciones
-
2 atentados
-
2 homicidios
-
2 acosadores
-
2 ridiculizaciones
Problemas logísticos el día de las elecciones
Por otra parte, el informe también destacó las fallas en la logística del proceso electoral. Se registraron múltiples incidencias que afectaron el normal desarrollo de la jornada. Asimismo, entre los principales problemas se encuentran la ausencia de material electoral, la apertura tardía de centros de votación y dificultades con el sistema biométrico de identificación.
Además, el 10 de marzo, el Sistema 911 recibió 222 llamadas denunciando presuntos delitos electorales, lo que refleja la creciente preocupación por el manejo del proceso electoral y la seguridad durante las elecciones.
De igual interés: CNE oficializa declaratoria de elecciones primarias 2025
Costo de las elecciones primarias 2025
Así mismo, en cuanto al costo de los comicios, el informe señala que las elecciones primarias de 2025 fueron las más costosas en la historia democrática de Honduras, con un total de L2,092,045,280.00. De este presupuesto, el 22.7% se destinó a la implementación de estándares de seguridad informática, el 4.1% fue destinado a que las Fuerzas Armadas cumplieran con su mandato constitucional de custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales, y el 1.9% fue asignado al Tribunal de Justicia Electoral para la gestión de los procesos.
Igualmente, se indicó que la información presentada incluye registros del Consejo Nacional Electoral (CNE). Por último, la UNAH instó a las autoridades a tomar medidas urgentes para mitigar estos problemas y mejorar la confianza en el sistema electoral de Honduras.