24.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 13, 2025

La UNAH entrega al país sus primeros cuatro especialistas en Neumología

Debes leer

Redacción. Con emoción y orgullo, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) celebró este sábado la graduación de sus primeros cuatro especialistas en Neumología, marcando un hito para la Facultad de Ciencias Médicas y para el sistema sanitario del país.

Los cuatro profesionales, una mujer y tres hombres, posaron junto a una de sus docentes visiblemente orgullosa, reflejando en una sola imagen el impacto de la educación pública cuando se combina con compromiso, vocación y excelencia académica.

Sus rostros reflejaron no solo la alegría de culminar un arduo proceso, sino también el peso de una responsabilidad mayor como la de enfrentar las enfermedades respiratorias que tanto afectan a la población hondureña, en un país donde existe escasas especialidades.

UNAH especialistas en Neumología
Los jóvenes profesionales están listos para poner sus conocimientos al servicio de la salud respiratoria del país.

Con esta generación, la UNAH inicia una nueva etapa en la formación de médicos especialistas capaces de atender con alta preparación los desafíos neumológicos del país.

Lea también: «Soy graduado de la mejor universidad»: UNAH entrega 960 nuevos profesionales

Nuevos profesionales

En total, 960 nuevos profesionales se graduaron este sábado en Ciudad Universitaria, en dos actos solemnes: 484 por la mañana y 477 por la tarde. Esta cifra eleva a 3,801 los graduados de la UNAH en todo el país durante 2025.

Además, 445 egresados recibieron menciones honoríficas por su alto rendimiento académico, entre ellos:

  • 8 Summa Cum Laude
  • 47 Magna Cum Laude
  • 390 Cum Laude

Entre las carreras con más menciones destacan Nutrición (49), Derecho (43) y Medicina y Cirugía (39). También se entregaron títulos en licenciaturas, maestrías, especialidades, técnicos y un doctorado.

Uno de los momentos más emotivos fue la entrega de un título póstumo a Ruth Salomé Zúñiga Padilla, en Trabajo Social, quien alcanzó un índice de 80 %.

Durante la ceremonia, autoridades universitarias anunciaron que a partir de septiembre de 2025, los títulos se entregarán también en formato digital. Se utilizará una firma electrónica, códigos QR y tecnología blockchain.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido