Tegucigalpa. Lino Tomás Mendoza, codirector electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE), afirmó este martes que un partido político podría quedar fuera de la contienda electoral por no cumplir con las planillas establecidas.
Este lunes 19 de mayo, al menos ocho partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias e internas se presentaron ante el ente electoral, ubicado en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), para entregar sus planillas.
El codirector electoral manifestó que, tras haberse cerrado el proceso de recepción, un equipo del CNE comenzó a realizar el análisis cuantitativo de lo presentado por los partidos políticos, y uno de ellos no alcanzó las 200 planillas.
“En el análisis cuantitativo no presentó las 200 planillas, pero se procesa toda la información en el análisis cualitativo. Los partidos llegaron a última hora. El personal recién sale del análisis cuantitativo de cuántas planillas lleva: municipales, a diputados y presidencial”, manifestó a TN5.
Mendoza detalló que continúan con el proceso de análisis cualitativo, que consiste en verificar que los candidatos no incumplan una serie de requisitos, entre ellos: que para las alcaldías se tenga al menos 18 años, 21 para los diputados y 30 para la presidencia, así como que no hayan participado en las elecciones primarias y que no estén inhabilitados.
Le puede interesar: Nuevos rostros en la contienda: cuatro partidos definen candidatos presidenciales
En manos de los consejeros
Lino Tomás Mendoza, por otra parte, señaló que, después de que concluyan los procesos, los partidos políticos tendrán al menos cinco días para subsanar las inconsistencias. Además, indicó que los consejeros serán quienes tomen la última decisión sobre los partidos que queden fuera del proceso.
“Puede ser que, en el proceso cualitativo, reúna los requisitos. Fue la primera impresión que se recibió (que puede quedar fuera), pero eso solo lo decide el pleno de consejeros. Una vez que reciben el informe, ellos deciden si queda fuera o no”, dijo.
Mendoza concluyó detallando que los partidos que queden fuera tienen la oportunidad de formular alianzas, cuyo proceso comenzará la primera semana de junio.