Redacción. A una jornada de protesta silente, pero contundente, están promoviendo para este lunes 3 de febrero de 2025 los latinos, afectados por los cambios en políticas migratorias que ha implementado, en 15 días, el nuevo gobierno de Donald Trump. La manifestación lleva por nombre “Un día sin inmigrantes”.
El autor es un activista de Washington DC, que prefirió no ser identificado, quien dice que es el momento de alzar la voz por los derechos de las familias migrantes.
Aunque el movimiento empezó como un llamado local, la propuesta ha generado mucho apoyo en otros estados también, como California.
Falta de ayuda para esta comunidad
Su creador comentó que se inspiró en la falta de acción que según él ha habido por parte de líderes locales ante las políticas del presidente Donald Trump y en la movilización de cientos de personas en Texas, que salieron a protestar las mismas.
“Al ver todas las injusticias a nivel nacional, con toda nuestra comunidad latina. Entonces me vi como forzado a hacer algo, gastamos mucho, entonces la economía siento que se va a ver afectada, si todos los latinos, los migrantes, no participamos”, finalizó el activista.
“Queremos demostrarles a los Estados Unidos qué pasa cuando no estamos aquí, cuando no trabajamos, cuando no salimos a comprar algo, no vamos a las escuelas, cuando simplemente no existimos en este país”, señala la politóloga ecuatoriana Angélica Remache, al explicar de qué se trata la iniciativa “Un día sin inmigrantes”.
“Este lunes 3 de febrero vamos a hacerles sentir qué es Estados Unidos sin inmigrantes”, agrega.
De igual Interés: ‘Gringo’ llora ante posible deportación de sus empleados migrantes: «No son criminales»
Unámonos a “Un día sin inmigrantes”: invitan en TikTok
Durante este “día sin inmigrantes, no vayas a la escuela, al trabajo, ni a comprar en ninguna tienda. Algunos migrantes se sumarán cerrando sus restaurantes; otros en California dejan claro que no se presentarán a laborar en el campo”, expone Deisy, cuyo usuario en TikTok es chomy5031.
Unámonos, mientras más nos unamos, más sentirán los Estados Unidos que su economía baja si no están los migrantes, sostiene.
Sin esta fuerza poblacional, “Estados Unidos es un país sin trabajadores, con obras de construcción paralizadas, con restaurantes y comercios vacíos, asientos vacíos en escuelas y universidades”, describe Remache.
Enfatiza que “los migrantes somos los que trabajamos de sol a sol para que las industrias funcionen, tengan comida en sus platos, para que puedan ir a los restaurantes a degustar -a veces- de nuestra propia gastronomía… los migrantes somos quienes damos circulante a la economía estadounidense”.
“No merecemos los que nos está pasando”, afirma, al tiempo de reafirmar que se quedará en casa también este primer lunes de febrero.
“Los migrantes somos la base de este país. Trabajamos, aportamos y hacemos que la economía se mueva. El lunes 3 de febrero demostremos nuestra fuerza sin salir a marchar. No salgas, no gastes ni un solo dólar. Desde la tienda de la esquina hasta las grandes cadenas sentirán nuestra ausencia (…) hagamos ruido sin hacer ruido. Unidos demostramos nuestra importancia en Estados Unidos”, se escucha en un video publicado por katiaav18.
Recordando el refrán “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”, la politóloga ecuatoriana resume: Sin inmigrantes, “Estados Unidos está incompleto”.