Redacción. La Comisión Europea impuso este miércoles multas a los gigantes tecnológicos Apple y Meta por incumplir la Ley de Mercados Digitales (DMA).
La acción se convirtió en un movimiento que podría exacerbar las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Sin embargo, las multas se consideran bajas, situándose en el extremo inferior de la escala permitida por la legislación de la UE, y la Comisión también cerró dos casos contra las mismas empresas.
Le puede interesar – Apple mueve 600 toneladas de iPhones a la India para esquivar los aranceles de Trump
Apple fue multada con 500 millones de euros por impedir a los desarrolladores comunicarse libremente con los consumidores. Así mismo, por obstaculizar su acceso a canales alternativos para ofertas y contenidos.
Por su parte, Meta recibió una multa de 200 millones de euros debido a su modelo publicitario de «pago o consentimiento».
En este sentido, la Comisión consideró que no se ajusta a la DMA. Este modelo ofrece a los usuarios una elección binaria: aceptar ceder sus datos personales para publicidad dirigida o pagar una suscripción.
Multas
A pesar de que la DMA permite multas de hasta el 10% del volumen de negocios anual de una empresa por infracciones, las sanciones impuestas fueron relativamente modestas.
Un funcionario de la Comisión explicó que se tuvo en cuenta «la gravedad, la duración y la recurrencia» de la infracción. Dado que la DMA es una legislación reciente, no se aplicó el criterio de la duración.
Además de las multas, la Comisión Europea archivó dos investigaciones relacionadas con Apple y Meta. Uno de los casos cerrados investigaba las restricciones de Apple para permitir a los usuarios cambiar las pantallas de elección del navegador.
El otro caso se refería a la decisión de la Comisión de que Facebook Marketplace no es un servicio de plataforma básico sujeto a la DMA. Se ha contactado a las empresas para obtener sus comentarios sobre estas decisiones.