Redacción. Para muchos hondureños, la Semana Santa es mucho más que una celebración religiosa; es un tiempo para profundizar su conexión espiritual y realizar turismo religioso en lugares donde la devoción cristiana se vive con gran intensidad.
El padre Marvin Enrique Guerra, de la Parroquia Nuestra Señora de la Visitación, explicó a Diario Tiempo cómo la región occidental de Honduras, sobre todo en Santa Bárbara y Santa Rosa de Copán, se llena de fervor popular en Semana Santa. En esos lugares, una tradición profundamente arraigada transforma cada rincón en un testimonio vibrante de devoción y cultura.
Los feligreses también pueden visitar destinos como Ojojona y Valle de Ángeles, en Francisco Morazán, donde la belleza del paisaje invita al recogimiento y a la participación en actos religiosos. Otra opción es la tradicional visita a las alfombras de Comayagua, que añade una expresión artística única a esta conmemoración.
Con un mensaje de equilibrio espiritual y terrenal, el padre Guerra reflexionó: «Hay tiempo para todo… Que la Semana Santa sirva para meditar con un corazón agradecido». Recordó la importancia de la prudencia en las actividades y de reservar un espacio significativo para el encuentro con lo divino durante estos días.
Lea también: ¡Arte en las calles! Comayagua empieza a elaborar sus alfombras de aserrín para Semana Santa
Destinos religiosos
1. Catedral Metropolitana San Pedro Apóstol: como sede de la Arquidiócesis de San Pedro Sula, Cortés, se convierte en un punto de referencia para los católicos de la región, congregando a numerosos fieles durante las celebraciones centrales de Semana Santa.
2. Basílica de Suyapa (Tegucigalpa): como hogar de la patrona de Honduras, la Virgen de Suyapa, es un punto central de peregrinación, especialmente en Semana Santa. Muchos fieles visitan para orar y participar en misas y procesiones especiales.
3. Catedral de Comayagua: la antigua catedral es famosa por sus elaboradas alfombras de aserrín que adornan las calles para el paso de las procesiones del Viernes Santo. La ciudad colonial en sí se convierte en un importante centro de fervor religioso.
4. Iglesia San Francisco (Comayagua): el punto de inicio de algunas de las procesiones más importantes de Comayagua, como la del Domingo de Ramos.
5. Catedral de Santa Rosa de Copán: la ciudad también destaca por su solemne Vía Crucis viviente, que atrae a muchos visitantes religiosos.
6. Santuarios y Grutas: La Gruta, un lugar que cada turista tiene que visitar al llegar a La Esperanza, Intibuca. Es un pequeño templo dedicado a la Virgen de la Inmaculada Concepción de Lourdes y se encuentra al final de la calle principal de la ciudad.
Calendario de actividades
Cada día de la Semana Santa tiene celebraciones litúrgicas que conmemoran eventos específicos, como la entrada triunfal en Jerusalén (Domingo de Ramos), la última cena (Jueves Santo), la crucifixión (Viernes Santo) y la resurrección (Domingo de Pascua).
El Domingo de Ramos en San Pedro Sula, las actividades comenzarán a las 9:30 a. m. con la bendición de ramos en el Instituto María Auxiliadora, seguida de una procesión hacia la catedral, donde culminarán con la Santa Misa.
El Miércoles Santo, a las 10:00 a. m., el obispo presidirá la misa crismal en la catedral, ceremonia en la que se bendicen los óleos de los enfermos y catecúmenos, y los sacerdotes renuevan sus votos sacerdotales.
El Jueves Santo, la celebración de la Cena del Señor tendrá lugar a las 6:00 p. m., incluyendo el significativo rito del lavatorio de pies, que simboliza el mandato del amor fraterno.
El Viernes Santo estará marcado por la solemne procesión del Viacrucis, recordando el camino de Jesús al Calvario. Por la tarde, se conmemorará la Pasión del Señor, seguida de la procesión del Santo Entierro.
Finalmente, el Sábado Santo culminará con la Vigilia Pascual, ceremonia que marca el inicio de la Pascua, tiempo de vida y resurrección.
Le puede interesar: Sector turismo celebra prolongación del feriado de Semana Santa