Redacción. La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recurrido a hasta 150 cárceles locales para retener a migrantes debido a un aumento del 49 % en la cifra de personas detenidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) desde que comenzó su presidencia en enero.
El ICE tenía bajo su custodia a 55,568 migrantes en la primera mitad de julio, casi 18,000 más que los 37,317 de finales de enero, según los últimos datos oficiales de la agencia. Para lidiar con este aumento, el ICE utiliza cárceles de condados, prisiones federales y nuevos centros de detención, como ‘Alligator Alcatraz’ en Florida.
En este contexto, en junio, el ICE mantuvo «activos» 436 sitios, es decir, lugares donde retuvieron al menos a una persona en ese mes, lo que representa un incremento del 7.13 % frente a los 407 sitios activos en enero, cuando Trump inició su gestión, y un aumento del 14.44 % respecto al mismo mes de 2024, según documenta Vera, organización civil que investiga las detenciones.

Le puede interesar: Trump publica lista de jurisdicciones santuario bajo la mira
Cárceles locales
Esta y otras asociaciones han documentado la presencia de migrantes en sitios que ICE no reporta en sus informes oficiales. Por ello, la Prison Policy Initiative registró un promedio de 10,547 retenidos en 80 cárceles locales entre mayo y junio, mientras que The Marshall Project identificó 6,600 detenidos en 150 cárceles locales.
Los extranjeros permanecen detenidos en estas prisiones por razones migratorias, ya que siete de cada diez no tienen sentencias criminales, un 71.1 %, según indica TRAC, un proyecto de la Universidad de Syracuse en Nueva York que analiza datos de detenciones migratorias.
Aun así, tres de cada cuatro sitios que reportan migrantes detenidos son cárceles de condados, señala la asociación. Además, recuerda que tiene presencia en los 181 centros que ICE reporta oficialmente en julio.

De igual importancia: Trump perfila a JD Vance como su posible sucesor para 2028