25.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 24, 2025

Trump anuncia que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania

No te lo pierdas

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que Rusia estaría dispuesta a aceptar garantías de seguridad para Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz, tras una reunión celebrada en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, y varios líderes europeos.

El encuentro, que congregó a representantes de alto nivel de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Comisión Europea y la OTAN, fue descrito por la Casa Blanca como un intento de avanzar en la resolución diplomática de la invasión rusa que comenzó en febrero de 2022.

Durante su intervención, Trump manifestó un tono optimista respecto al futuro del conflicto. “En una o dos semanas sabremos si vamos a resolver esto o si esta horrible lucha va a continuar”, afirmó, antes de sugerir que una cumbre trilateral con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el propio Zelenski podría concretarse en los próximos días.

Trump anunció un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

Lea también: Trump: Zelenski puede terminar la guerra si descarta Crimea y la OTAN

Avance

El mandatario estadounidense explicó que su reciente reunión con Putin en Alaska fue clave para destrabar ciertos puntos críticos. Según declaró, el presidente ruso se mostró abierto a aceptar un marco de garantías de seguridad para Ucrania, un paso que describió como “muy significativo”.

«Vamos a considerar eso en la mesa de negociaciones, así como quién hará qué», indicó Trump, aludiendo también a la posibilidad de que se discutan intercambios territoriales en el proceso de paz.

Según medios internacionales, Moscú insiste en la cesión del Donbás, una región del este de Ucrania parcialmente bajo control ruso, a cambio de congelar el frente en otras zonas.

Apoyo al diálogo

Volodímir Zelenski, quien sostuvo un encuentro privado con Trump en la Oficina Oval, calificó la conversación como la “mejor” mantenida hasta la fecha con su homólogo estadounidense, y valoró positivamente la renovada implicación de Washington.

«Es importante que Estados Unidos envíe señales tan contundentes sobre las garantías de seguridad occidentales», expresó el presidente ucraniano, aunque reiteró su oposición a ceder territorios bajo presión.

El ambiente entre ambos líderes fue visiblemente más distendido que en su anterior encuentro, en febrero pasado, cuando Trump y su vicepresidente, JD Vance, criticaron públicamente a Zelenski por lo que consideraban una falta de gratitud frente al apoyo militar estadounidense.

Esta vez, el tono fue distinto. Trump incluso elogió la indumentaria de Zelenski, una chaqueta negra informal. Esto marcó un contraste con las críticas conservadoras que recibió en visitas anteriores por no portar traje.

Solicitud

Aunque los líderes europeos presentes agradecieron los esfuerzos diplomáticos de Trump, también expresaron reservas. El presidente francés, Emmanuel Macron, propuso una reunión a cuatro bandas que incluya explícitamente a las potencias europeas.

El objetivo es encontrar una solución “duradera y multilateral” al conflicto, lo que refleja el creciente interés de Europa en desempeñar un papel más activo en la resolución.

El canciller alemán, Friedrich Merz, fue aún más categórico al subrayar que cualquier negociación de paz debe ir precedida de un cese inmediato de las hostilidades. «No puedo imaginar que la próxima reunión ocurra sin un alto al fuego», afirmó, instando a presionar a Rusia en ese sentido.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se mostró moderadamente esperanzado. “Estoy muy emocionado. Aprovechemos al máximo el día de hoy”, comentó al inicio del encuentro.

Trump hablará este lunes con Putin sobre el posible acuerdo.

Según informes, Trump tiene previsto hablar nuevamente con Putin por teléfono este lunes. Además, no descartó que, si las condiciones lo permiten, se concrete en breve una cumbre trilateral. Esta tendría como objetivo intentar poner fin a uno de los conflictos más devastadores de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Lo último

error: Contenido Protegido