26.6 C
San Pedro Sula
domingo, febrero 23, 2025

Trump pide a Musk ser «más agresivo» con reformas fiscales y gasto público

Debes leer

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este sábado que espera ver a su asesor, el multimillonario Elon Musk, ser «más agresivo» al implementar su plan de reformas para reducir el gasto del gobierno federal.

En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump comentó: «Elon está haciendo un gran trabajo, pero me gustaría verlo más agresivo». «Recuerden, tenemos un país que salvar», agregó.

Trump colocó al empresario tecnológico al mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) con la tarea de recortar el gasto público, y abordar el despilfarro y la presunta corrupción.

Trump colocó al empresario Elon Musk al mando del Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Musk, la persona más rica del mundo y el mayor donante de Trump, despidió a miles de funcionarios del Estado federal.

En los últimos recortes, anunciados el pasado viernes, el Departamento de Defensa de Estados Unidos reducirá su fuerza laboral civil en al menos un 5 % a partir de la próxima semana.

Un juez rechazó una propuesta sindical para detener temporalmente el despido de miles de personas. La ola de recortes de costos ha suscitado resistencia en varios frentes y una serie de fallos judiciales contradictorios.

Acceso a tecnología

Trump firmó el viernes por la noche una orden ejecutiva destinada a restringir el acceso de los llamados «adversarios extranjeros» a la tecnología estadounidense, especialmente en el campo de la inteligencia artificial. Entre los países mencionados en el orden se encuentran Cuba, Venezuela, Irán, Rusia y China.

Lea también: Trump despide al jefe del Estado Mayor Conjunto de USA

La orden ejecutiva no especifica con detalle qué medidas se tomarán para restringir el acceso de estos «adversarios extranjeros» a la tecnología estadounidense. Bajo la etiqueta la orden identifica a China, Hong Kong, Macao, Cuba, Irán, Corea del Norte, Rusia y el «régimen del político venezolano Nicolás Maduro», según figura en el texto.

Seguridad económica

Trump justifica su decisión con el argumento de que «la seguridad económica es seguridad nacional». Sostiene que el país debe proteger sus infraestructuras y tecnologías sensibles, desde la inteligencia artificial hasta los semiconductores y avances en biotecnología.

La orden ejecutiva se centra especialmente en China, al señalar que empresas vinculadas a Beijing han utilizado inversiones en Estados Unidos para acceder a tecnologías clave y que el régimen chino está aprovechando tecnología estadounidense para modernizar su aparato militar.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha anunciado varias restricciones al comercio con el objetivo de equilibrar la balanza comercial y presionar a países como México y Canadá para que hagan concesiones en materia migratoria y de esfuerzos contra el narcotráfico.

La ola de recortes de costos solicitada por Trump ha suscitado resistencia en varios frentes

A China le ha impuesto un arancel del 10 %, que se suma a las tasas ya aplicadas durante su primer mandato (2017-2021).

Las nuevas restricciones de Trump llegan después de que su predecesor, Joe Biden, tomara medidas para limitar las exportaciones de semiconductores y tecnología de inteligencia artificial a China. Lo anterior llevó a Beijing a responder con controles a la exportación de grafito, un material clave para las baterías de vehículos eléctricos.

Le puede interesar: USA amenaza a Hamas con «aniquilación total» si no libera a rehenes de inmediato

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido