AFP.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se negó este martes a descartar acciones militares que le permitan tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia, al día siguiente de que el Congreso estadounidense certificara su victoria en los comicios de noviembre.
Aunque la rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, trataría sobre una inversión emiratí de 20.000 millones de dólares para construir nuevos centros de datos en Estados Unidos, el republicano abordó rápidamente este asunto para, durante más de una hora, tocar un amplio abanico de temas.
Resultó difícil distinguir los anuncios reales de las opiniones exageradas entre sus declaraciones polémicas.
Ante la pregunta sobre si podía garantizar que no utilizaría las fuerzas armadas para anexionar el Canal de Panamá, arteria vital de la navegación mundial, y Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, Trump dijo: “No puedo asegurarlo, para ninguno de los dos”.
“Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar acciones militares). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró.
“Estúpidos”
“Desde que ganamos las elecciones, la percepción de todo el mundo es diferente. Me han llamado personas de otros países. Me han dicho: ’Gracias, gracias’», aseguró Trump mientras exponía su programa para los próximos cuatro años.
Trump ya ha declarado en varias ocasiones que le gustaría recuperar el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, si no se reduce el precio de los peajes para los barcos estadounidenses.
El martes, volvió a criticar el acuerdo firmado en 1977 por el entonces presidente Jimmy Carter -recientemente fallecido-, el cual transfirió el control del canal a Panamá en 1999.
“Se burlan de nosotros porque creen que somos estúpidos. Pero ahora no somos estúpidos”, sostuvo Trump.
Lea también: Trump amenaza con renombrar el golfo de México como «golfo de América»
Control de Groenlandia
Justo antes de Navidad, Trump también dijo que “por el bien de la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo, Estados Unidos cree que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”.
El hijo del también ex mandatario (2017-2021), Donald Trump Jr, llegó a Groenlandia el martes para una visita privada en calidad de “turista”, declarando que no tenía prevista ninguna reunión oficial.
El presidente electo añadió en su rueda de prensa que eliminar la frontera “artificialmente trazada” entre Estados Unidos y Canadá sería una gran ayuda para la seguridad nacional.
Tras el anuncio de la dimisión del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el lunes, Trump estimó que Canadá debería fusionarse con Estados Unidos, comentario que enfureció a su viejo aliado.
“Los comentarios de Trump demuestran una incomprensión total de lo que hace a Canadá un país fuerte. No retrocederemos jamás ante las amenazas”, dijo en X Melanie Joly, ministra de Relaciones Exteriores de Canadá el martes. Poco después, Trudeau añadió: “Jamás de los jamases, Canadá formará parte de Estados Unidos”.