Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su nueva ronda de aranceles globales debido a las severas sanciones económicas que ya enfrentan.
Trump también reveló que impondrá un arancel base del 10% a todos los países que, en su opinión, establecen barreras comerciales que afectan el comercio de productos estadounidenses. Además, aplicará tarifas adicionales a países considerados como los “peores infractores” del comercio global.
Lea también: Honduras, entre los privilegiados tras nuevos aranceles de EE.UU., según empresarios maquileros
De acuerdo con el anuncio, China enfrentará un arancel del 34%, la Unión Europea un 20%, Japón un 24%, India un 26%, e Israel un 17%. La mayoría de las naciones latinoamericanas recibirán un arancel del 10%.
Próximamente
El arancel base del 10% comenzará a aplicarse el próximo sábado 5 de abril, mientras que las tarifas adicionales comenzarán a entrar en vigor el día 9 de abril. La medida es parte de la estrategia de Trump para presionar a los países que considera responsables de barreras comerciales injustas contra los productos estadounidenses.
Trump argumentó que esta política contribuirá a que las empresas trasladen su producción a Estados Unidos. Asimismo, explicó, a su juicio, que esta nueva medida generará nuevos puestos de trabajo y reducirá el déficit comercial del país.
Sin embargo, expertos en comercio y economía advierten que estas medidas podrían resultar en un aumento en los costos de vida para los consumidores estadounidenses. Esto debido a que los aranceles incrementarán los precios de los productos importados.
La política arancelaria ha generado un debate en Estados Unidos y en el mundo, con muchos analistas advirtiendo sobre sus posibles efectos negativos tanto a nivel económico como en las relaciones internacionales.
De igual interés: Aranceles de Trump generan incertidumbre entre caficultores hondureños