Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra su antecesor Joe Biden, a quien calificó como “el peor presidente en la historia de Estados Unidos”. El gobernante lo acusó de permitir una “invasión criminal” por la frontera sur del país.
En una publicación en su red social Truth Social, Trump aseguró que millones de personas, entre ellas asesinos, narcotraficantes y exconvictos, han ingresado a territorio estadounidense debido a la política migratoria de Biden. Asimismo, calificó dicha norma como “peligrosa” y “mal concebida”.
“El dormilón Joe Biden ha permitido que millones de criminales, muchos de ellos asesinos, traficantes de drogas y personas liberadas de prisiones e instituciones mentales de todo el mundo, entren a nuestro país por su frontera abierta”, afirmó.
Cataloga como “asesinos y matones” a los migrantes
Trump remarcó que fue elegido “para sacar a estos asesinos y matones de aquí”. Además, prometió hacerlo en cumplimiento de su deber como presidente.
El mensaje del mandatario se enmarca en un clima político tenso, con la migración nuevamente al centro del debate nacional. Desde su regreso al poder en enero de 2025, Trump ha impulsado una serie de medidas dirigidas a desmantelar las políticas migratorias establecidas por la administración Biden.
De igual forma, el secretario Doug Burgum, actual secretario del Interior, transfirió la jurisdicción administrativa de cerca de 110,000 acres de tierras federales —ubicadas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México— al Ejército estadounidense. Se trata de una medida que estará vigente durante los próximos tres años.
Según comunicó la cuenta oficial de respuesta rápida de la Casa Blanca, esta acción responde a lo que consideran “una amenaza real” en la frontera sur.
“Nos enfrentamos a un verdadero enemigo. Necesitamos asegurar la seguridad de la frontera”, afirmaron en la publicación. Con este paso se refuerza el discurso de la administración sobre el control migratorio como una cuestión de seguridad nacional.
De igual interés: Biden arremete contra los recortes de Trump en su primer discurso tras dejar la presidencia
Acciones en contra de los migrantes
Una de las primeras acciones fue tratar de eliminar el programa de parole humanitario que beneficiaba a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta decisión que dejaría en una situación de incertidumbre a más de 530,000 personas que ya se encontraban en Estados Unidos bajo ese estatus especial.
No obstante, tribunales federales han bloqueado temporalmente algunas decisiones del Ejecutivo. Entre ellas destaca la revocación del programa de parole.
Trump también eliminó la aplicación CBP One, utilizada para programar citas de asilo en la frontera: la reemplazó por una nueva plataforma, CBP Home: esta, según críticos, está diseñada para facilitar procesos de autodeportación.
Recientemente, el mandatario declaró su intención de ofrecer un estipendio económico y un pasaje de avión a los inmigrantes que se encuentren en el país de forma irregular y decidan autodeportarse.
Con estas acciones, la actual administración ha endurecido significativamente su postura migratoria: ha reactivado un discurso de mano dura que genera alarma entre las comunidades migrantes: además, ha reavivado la polarización política en torno a este tema clave para el país.