Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el domingo su intención de expulsar “inmediatamente” a toda la población sin hogar de Washington D. C., como parte de un plan para reducir la criminalidad en la capital, el cual detallará este lunes en rueda de prensa.
Afirmó que su administración está decidido a “recuperar nuestra capital”, actualmente marcada por “tiendas de campaña, miseria, suciedad y delincuencia”.
“Antes de las tiendas de campaña, la miseria, la suciedad y la delincuencia, era la capital más hermosa del mundo. Pronto volverá a serlo”, escribió en una publicación dominical.
“Voy a hacer que nuestra capital sea más hermosa y más segura de lo que ha sido jamás. La gente sin hogar se tendrá que marchar inmediatamente”, indicó Trump en su red Truth Social.
“Os dirigiremos a lugares donde ir, pero estarán lejos de la capital”, agregó, y advirtió a los delincuentes: “Vosotros no tendréis que ir a ninguna parte, porque vais a acabar en la cárcel, donde os merecéis”.
“Se acabó el ir de buen chico. Queremos recuperar nuestra capital”, concluyó.
El pasado miércoles, un intento de robo vehicular dejó herido a Edward Coristine, extrabajador del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
Trump usó el hecho como ejemplo de la supuesta crisis de seguridad en la ciudad, asegurando que “la delincuencia está totalmente fuera de control” y advirtiendo que podría declarar el control federal de D. C. si las autoridades locales “no se ponen las pilas, y rápido”.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que Trump ordenó reforzar la presencia de fuerzas del orden federales:
“El presidente Trump ha ordenado una mayor presencia de las fuerzas del orden federales para proteger a los ciudadanos inocentes. A partir de esta noche, no habrá puerto seguro para los delincuentes violentos en Washington”, declaró a Fox News.
“Washington D.C. es una ciudad asombrosa, pero lleva demasiado tiempo plagada de delitos violentos”, añadió.
Un lugar lleno de “matones”
Trump describió a la ciudad como un lugar donde jóvenes “matones” y “miembros de bandas”, “atacan, atracan, mutilan y disparan al azar a ciudadanos inocentes”.
Sin embargo, los datos oficiales contradicen su relato. Según el Departamento de Policía Metropolitana de D.C., los delitos violentos han disminuido un 26 % y los robos un 29 % en comparación con el mismo período del año anterior. Además, el Departamento de Justicia informó que 2023 registró la tasa más baja de delitos violentos en más de 30 años.

Aunque Trump ha sugerido asumir el control de la policía local o desplegar la Guardia Nacional, no puede federalizar la ciudad por sí solo. Para ello, el Congreso tendría que revocar la Ley de Autonomía de 1973, que otorga a los residentes el derecho a elegir a su alcalde y concejo, y a implementar leyes locales.
El Congreso —actualmente bajo control republicano— sí puede modificar o bloquear leyes de la ciudad, como lo hizo en 2023 al anular una reforma penal que eliminaba la mayoría de las sentencias mínimas obligatorias.
La Ley de Autonomía le permite al presidente asumir funciones de seguridad si declara una emergencia que justifique el uso de la Policía Metropolitana para fines federales. No obstante, esta medida podría ser apelada en los tribunales. En junio pasado, Trump ya ordenó el despliegue de miles de efectivos de la Guardia Nacional en California para “apoyar” al ICE durante protestas contra redadas migratorias en Los Ángeles.