Redacción. El capibara albino que conquistó a miles de internautas por su ternura y aspecto poco común murió tras que un carro lo atropellara en una carretera cercana a la reserva Mauricio López Lomba, en Tacuarembó, al norte de Uruguay.
Usuarios en redes sociales reportaron su fallecimiento y expresaron su tristeza e indignación ante la falta de conciencia de los automovilistas frente a la presencia de fauna silvestre en la zona.
La cuenta de X @therealbuni informó que, de los capibaras albinos que estaban en esa reserva, cuatro murieron cuando aún eran crías. El último ejemplar, que se había hecho viral por su color blanco y ojos rosados, fue arrollado frente a la reserva mientras deambulaba junto a su madre y sus hermanos.
Aunque todos eran pequeños, su color único lo hacía especialmente visible, lo que lo volvió más vulnerable no solo ante los depredadores, sino también frente al tráfico vehicular.
El capibara albino había sido visto en varias ocasiones en videos y fotografías difundidas en redes sociales. Pastaba en áreas abiertas, exploraba el terreno y disfrutaba de la naturaleza en compañía de su familia. Usuarios en Uruguay y otros países celebraron su presencia como un hallazgo extraordinario.
Una muerte que genera conciencia
La muerte del capibara albino provocó una ola de reacciones en redes sociales. Muchos usuarios condenaron que los conductores no sean más cuidadosos al transitar por zonas cercanas a reservas naturales o hábitats compartidos con animales silvestres.
Varios exigieron mayor señalización vial, medidas de protección en zonas de paso de fauna y, sobre todo, empatía hacia las especies que conviven en estos espacios.
«Era una oportunidad para protegerlo, para enseñarle al país y al mundo lo importante que es cuidar lo que es único», escribió un usuario. Otros pidieron que se investigue la posibilidad de instalar reductores de velocidad o puentes de fauna en las zonas cercanas a la reserva.

De igual interés: ¡De internet al mundo real! El fenómeno viral de los capibaras
¿Qué es un capibara y por qué algunos son albinos?
Los capibaras son los roedores más grandes del mundo. Son originarios de América del Sur y pueden llegar a medir hasta 1.3 metros de largo, con un peso entre 40 y 60 kilogramos. Se caracterizan por ser animales pacíficos, altamente sociales y semiacuáticos, que suelen vivir en grupos cerca de ríos, lagunas o humedales.
El albinismo en capibaras, como en otras especies, es una condición genética rara provocada por la ausencia de melanina, el pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos. Los ejemplares albinos nacen con pelaje blanco o muy claro y ojos rojizos. Esta característica los vuelve más visibles y, por lo tanto, más vulnerables a la depredación y a los peligros del entorno, como el tráfico vehicular.
