Redacción. Una fuerte colisión entre dos motocicletas ocurrida este jueves, Día del Trabajador, en el sector Rivera Hernández de San Pedro Sula, dejó como resultado la muerte de tres personas.
El trágico accidente ocurrió a plena luz del día específicamente en la colonia Felipe Zelaya. En el hecho, dos motociclistas perdieron la vida tras un fuerte choque, mientras que una tercera persona murió poco después en un centro asistencial de la ciudad industrial.
Según informes preliminares, el impacto fue tan violento que ambos conductores quedaron tendidos sobre el pavimento.
Uno de los motociclistas murió de forma instantánea, mientras que el otro falleció cuando era atendido por paramédicos, pese a los esfuerzos por salvarle la vida.
De igual interés: «Dijo que iba a divertirse»: identifican a menor que murió en accidente de moto en Roatán
Las autoridades confirmaron que la tercera víctima, quien caminaba por la zona en el momento del accidente, fue alcanzada por una de las motocicletas tras el impacto; la trasladaron de urgencia a un centro asistencial, donde lamentablemente falleció al llegar.
El choque entre las dos motocicletas provocó daños severos en ambos vehículos, que quedaron prácticamente destruidos. Las autoridades aún no han revelado los nombres de las víctimas, a la espera de la identificación oficial y la notificación a sus familiares.
Fuerte accidente en SPS
Testigos relataron que el estruendo del choque alarmó a vecinos y transeúntes, quienes acudieron con la esperanza de poder ayudar. “Fue algo horrible. Todo pasó tan rápido. Solo escuchamos el golpe y cuando nos acercamos, ya no se podía hacer nada”, dijo uno de los vecinos.
Agentes de la Policía Nacional acordonaron el área, mientras personal de Medicina Forense y la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) realizaron el levantamiento legal de los cuerpos e iniciaron la investigación para determinar las causas del accidente.
Le puede interesar: En primeros cinco días de Semana Santa, DNVT decomisó más de 3 mil licencias
De momento no se descarta que la imprudencia al volante o el exceso de velocidad hayan sido factores clave en este suceso.
Este nuevo hecho vuelve a poner sobre la mesa la urgencia de reforzar la educación vial y el cumplimiento de las normas de tránsito en las ciudades hondureñas. En lo que va del año, decenas de personas han perdido la vida en accidentes similares, dejando familias destrozadas y comunidades marcadas por el luto.