Redacción. De manera preliminar, ha trascendido que el Consejo Nacional Electoral (CNE) habría adjudicado por unanimidad a la empresa Smartmatic la implementación del sistema biométrico que se utilizará en las elecciones generales el próximo 30 de noviembre.
Según medios locales, la decisión se tomó en las últimas horas durante una sesión del pleno del CNE, aunque todavía no ha sido confirmada públicamente. De concretarse, esta adjudicación colocaría a Smartmatic al frente de uno de los componentes técnicos más sensibles del proceso electoral: la identificación biométrica de los votantes.
Sin embargo, desde que se mencionó la posible participación de Smartmatic en el proceso electoral, no tardaron en surgir críticas. Diversos sectores han cuestionado los antecedentes de la empresa en comicios de otros países, donde ha sido señalada por presuntas irregularidades.
Confirmación del CNE
Asimismo, persisten dudas sobre la transparencia en los términos del contrato y las garantías de que el sistema biométrico pueda ofrecer resultados confiables.
En redes sociales, usuarios han expresado su expectativa de que el CNE confirme o desmienta la información, la cual se ha viralizado rápidamente.
Presuntamente, el CNE habría optado por adjudicar el contrato a Smartmatic debido a que la empresa presentó las mejores condiciones técnicas y económicas entre las propuestas recibidas.

De igual interés: CNE realiza inspección de más de 5,700 centros de votación en todo el país
Sobre Smartmatic
En Honduras, Smartmatic ya ha tenido participación. En las elecciones generales de 2021, fue la empresa encargada del sistema biométrico.
Smartmatic es una empresa fundada en Estados Unidos en el año 2000, propiedad de empresarios venezolanos, según detalla su sitio web oficial.
La compañía ha prestado servicios de tecnología electoral y ciberseguridad en países como Argentina, México, Brasil, Chile, El Salvador, Bolivia, Ecuador, Haití, Estados Unidos, entre otros.
