26.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Transportistas de la zona sur bloquean la carretera a San Lorenzo

Debes leer

Redacción. Transportistas de la zona sur de Honduras protagonizaron este jueves una jornada de protesta que incluyó el bloqueo de la carretera Panamericana a la altura del municipio de San Lorenzo, en el departamento de Valle.

La acción fue motivada por el ingreso en operación de nuevas unidades de transporte conocidas como “El Golfo”, que, según los inconformes, están afectando directamente sus ingresos y su permanencia en la ruta.

Desde las primeras horas del día, las unidades de transporte que cubren las rutas de El Amatillo, Nacaome y San Lorenzo suspendieron el servicio y obstaculizaron el paso vehicular hacia Tegucigalpa como una medida de presión para que las autoridades del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) intervengan.

Los transportistas aseguran que las unidades de “El Golfo” no brindan un servicio directo como se promociona y que están siendo operadas por personas que anteriormente fueron señaladas por movilizar inmigrantes en la zona de Siguatepeque, Comayagua. Además, reclaman que su fuente de trabajo está siendo desplazada sin que se respeten los años de inversión y esfuerzo en el corredor tradicional.

“Tomamos la decisión de bloquear, porque vemos que las autoridades no hacen nada. Estas nuevas rutas nos están quitando lo que tanto nos ha costado construir durante años”, expresó uno de los voceros del movimiento.

La protesta, aunque pacífica, generó serios inconvenientes en la circulación y en la actividad económica de la región. Los manifestantes aseguraron que continuarán con estas acciones si no reciben respuestas concretas.

Hasta el momento, se desconoce hasta qué hora durará el bloqueo de la carretera.

Le puede interesar: Semana Santa 2025: horarios de atención y cierre de bancos en Honduras

IHTT

Sin embargo, desde el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre, el comisionado presidente Rafael Barahona condenó la paralización de la carretera, argumentando que se trata de una minoría inconforme con la mejora del servicio.

“La población del sur está satisfecha con este servicio por el Canal Seco, que es directo y eficiente. No es justo que 12 o 15 buses paralicen toda la actividad económica. Ya es hora de sentar un precedente, porque estas acciones violan los derechos del resto de la población”, declaró Barahona.

Asimismo, el funcionario señaló que existen estudios técnicos que respaldan la legalidad y necesidad de la nueva ruta, y pidió a la Policía Nacional ejercer su autoridad para evitar que el transporte se use como herramienta de presión.

Barahona concluyó indicando que solicitarán a la Policía los números de placa de las unidades involucradas en el bloqueo. El fin es aplicar sanciones conforme a la ley del transporte.

Rafael Barahona: «La población del sur está satisfecha con el servicio».

De igual importancia: Semana Santa 2025: estos son los destinos favoritos de los hondureños

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido