Redacción. Los transportistas de rastras iniciaron una protesta pacífica en contra de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), con el objetivo de obtener mejores tratos para este sector.
Los afectados señalaron que ya están establecidas las acciones que debe desarrollar la OPC para suspender su acción. Del mismo modo, el conductor de estos vehículos pesados explicó que ellos comenzaron la investigación desde el día de ayer. Sin embargo, no han tenido respuesta de las autoridades correspondientes.
«Prácticamente, lo están tomando como algo pequeño, sabiendo que nosotros somos un gigante que estamos despertando. De aquí no nos vamos a mover hasta que nos solucionen los problemas que tenemos», aseguró uno de los afectados al medio de comunicación HCH.
Le puede interesar – Transportistas denuncian malos tratos de la portuaria OPC
Del mismo modo, los transportistas comentaron que las personas que no están laborando son las que están asignadas en la naviera. Además, los afectados denunciaron condiciones inhumanas a las que son sometidos.
«Adentro, a maquinistas y a las personas nos tratan como que somos cualquier cucaracha, como animales, como que no valiéramos nada», expresó un hondureño que no reveló su identidad.
Los rastreros manifestaron que ya no soportan estas condiciones. Por lo tanto, mantendrán su protesta. También, animaron a sus compañeros de rubro a unirse a su petición.
Primera denuncia
La primera denuncia la realizaron el pasado 3 de diciembre de 2024 a través de un comunicado oficial.
Los trabajadores expresaron que existen deficiencias en la infraestructura, demoras en los trámites y falta de servicios básicos, lo que afecta no solo su labor diaria, sino también la eficiencia del comercio y transporte en estas áreas clave.
Exigencias
- Se exige agilización a la hora de ingresar a OPC, ya que se efectúa fila de 3 a 5 horas en un predio de concreto y después esperan de 4 a 6 horas para ser atendidos por la terminal.
- Mantener activas las tres casetas de pulpo las 24 horas.
- Agilizar la salida de los movimientos en tránsito.
- Poner una caseta de Aduana para cierre de tránsito nacionales e internacionales en predio de barriles.
- Poner baños en cada predio, pues laboran hombres y mujeres en este rubro.
- Poner cafetería en pre puerto.
- Mejorar el trato hacia los motoristas de parte de los operadores de RS.
- Mejorar el trato hacia los motoristas de parte del personal de seguridad.
- Permitir la ayuda entre compañeros cuando hay fallas mecánicas.
- El servicio debe efectuarse en el tiempo estipulado.
- Regular el uso de los celulares al personal de pulpo y operadores de RS.
- El operador de la RS hable fuerte y claro.
- Se exige agilización en los predios Navieros Transport Porvenir, transport Medina y MSC al momento de ingresar los contenedores.