Redacción. Transportistas de Puerto Cortés (Cortés) y San Lorenzo (Valle) se encuentran protestando este miércoles por las trabas que impiden legalizar a los jóvenes de 21 años para obtener licencias de carga pesada.
Juan Fiallos, presidente de la asociación de carga pesada, informó sobre la paralización en ambas ciudades. Dijo que el proceso para conseguir una licencia de tráiler es muy lento, pues se necesitan seis años para obtenerla, y explicó que primero se consigue una licencia liviana, luego una para manejar un bus pequeño y, finalmente, una para un camión de 7 toneladas.
También mencionó la falta de conductores, afirmando que es la razón por la que «va a ver camiones que están parqueados y no es que están malos». Advirtió que si no resuelven la situación, llegarán «a un punto que vamos a colapsar y no va a haber quien mueva la economía del país».
Lea también: ¡Protesta por despidos! Colectivos de Libre y empleados de salud paralizan la CA-4
Legalizar jóvenes
La asociación solicita a la presidenta Xiomara Castro que hable con los diputados para «legalizar esos muchachos con 21 años«, indicó Fiallos, quien argumentó que a esa edad están «lúcidos y saben qué es lo que quieren en la vida».
El presidente cuestionó además el sistema actual con la siguiente declaración: «No pueden decirnos que porque tienen 21 años no pueden operar un vehículo articulado cuando ahí andan los muchachos, nada más que andan solo con licencia liviana».

Afirmó que durante la pandemia perdieron a 350 choferes y reclamó que en otros países se puede obtener la licencia para vehículos pesados a partir de los 21 años. Igualmente indicó la situación de los conductores en el país, ya que, según él, «logran tener la licencia ya casi con 30 años, cuando usted viene a ver la realidad hasta 40 años le dan trabajo, después nadie le da».
Competencias
Por su parte, el director de la Dirección de Vialidad y Transporte (DNVT), José Adonay Hernández, mencionó que le solicitaron un listado de las personas que la asociación desea certificar. Destacó que el objetivo de su dirección es que los conductores estén legalizados, certificados y demuestren la habilidad y competencia para manejar.
Hernández aseveró que, durante un operativo reciente, identificaron a conductores sin ningún tipo de licencia. «Ellos no están queriendo ser regulados, no podemos estar en un país en desorden», afirmó.
Le puede interesar: Clima seco en la mayor parte de Honduras; habrá lluvias en zonas puntuales
Explicó que han tenido varias reuniones con los transportistas y se les pidió entregar un listado de personas para perfilarlas, como ya hicieron con el transporte de pasajeros. Agregó que con este sector se siguió un proceso con el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) para certificar a los conductores en la categoría que les corresponde.
