32.1 C
San Pedro Sula
martes, mayo 13, 2025

Transportistas amenazan con paro nacional si Congreso aprueba reformas a Ley de Transporte

Debes leer

Redacción. La tensión entre el sector transporte y las autoridades del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) crece ante la posible aprobación de reformas a la Ley de Transporte Terrestre en el Congreso Nacional, lo que ha llevado a los transportistas a amenazar con un paro nacional si no se abre un proceso de diálogo previo.

El Consejo Nacional del Transporte (CNT) llegó este martes al Congreso para exigir la suspensión inmediata del dictamen y pedir una discusión pública con los diputados antes de la votación. Aseguraron que algunos artículos no están bien explicados y pueden malinterpretarse, por lo que requieren modificación.

«Estamos solicitando una reunión urgente. No podemos permitir que se legalicen nuevas concesiones de manera arbitraria, sin estudios técnicos. Esto puede provocar un caos en el sistema», expresó Wilmer Cálix, dirigente del sector.

Los artículos 23 y 48 del proyecto de reforma abren la puerta a irregularidades, según el CNT, al permitir la incorporación de unidades viejas al sistema como si fueran nuevas concesiones, sin considerar el impacto que esto tendría en la movilidad urbana e interurbana.

Wilmer Cálix
Wilmer Cálix: «Esperamos que los diputados rectifiquen».

Los transportistas también señalaron que no se ha respetado la petición de imponer una veda en la entrega de nuevas concesiones hasta que se ordene el sistema actual, lo que, según ellos, amenaza con agravar el desorden operativo y económico del rubro.

IHTT defiende reformas y acusa doble discurso

En respuesta, el comisionado presidente del IHTT, Rafael Barahona, dijo que el decreto en discusión no pretende otorgar nuevas concesiones. Explicó que lo que busca es resolver más de 30,000 solicitudes pendientes, muchas de ellas paralizadas desde hace años por trámites burocráticos.

«Lo que buscamos es dar certeza jurídica a quienes ya tienen concesiones vencidas, no entregar nuevas. Este decreto permitirá renovar permisos y acceder a financiamiento para modernizar las unidades», afirmó.

Barahona también criticó duramente a algunos dirigentes del transporte, a quienes calificó de «voceros de intereses políticos» y acusó de no representar a la mayoría de transportistas.

Rafael Barahona: «estamos resolviendo trámites pendientes».

«Hay una doble moral. Muchos de los que hoy protestan ni siquiera tienen unidades. Mientras tanto, los verdaderos transportistas en el interior del país están esperando este decreto como agua de mayo para poder seguir trabajando», expresó.

Aseguró que ha dialogado con representantes de todas las modalidades —taxis, urbanos e interurbanos— y que la mayoría respalda la iniciativa. No obstante, dejó la puerta abierta para que el Congreso revise o elimine artículos específicos si así lo considera conveniente.

Tensión en aumento

Mientras el Congreso se prepara para discutir el proyecto, el CNT insiste en que si no se detiene su aprobación y no se incluye al sector en la toma de decisiones, se verán obligados a salir a las calles.

«Nos están empujando a tomar medidas. Si esto se aprueba como está, habrá paro nacional. No vamos a quedarnos callados», sentenció uno de los dirigentes.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido