Redacción. El empresario Carlos Fonseca, señalado de supuesto fraude por el servicio de transporte para movilizar el material electoral de las elecciones primarias, ha solicitado este martes (1 de abril) presentarse voluntariamente ante la justicia.
Su abogado defensor presentó un escrito de presentación voluntaria en la Secretaría de Juzgado de Letras con Competencia Nacional en Materia de Crimen Organizado. Según señaló, su cliente no tiene temor de las acusaciones, por lo que no necesita una orden de captura y pide una cita para presentarse voluntariamente a la justicia.
Ahora, el juez deberá revisar la solicitud y determinar si la concede, estableciendo una fecha para su comparecencia.
«Este apersonamiento es para que el juez señale día y hora. Don Carlos está dando la cara, él se va a presentar voluntariamente, no necesita una orden de captura», explicó el togado.
El abogado también aseguró que Fonseca ha trabajado en siete procesos electorales anteriores sin problemas y que, en esta ocasión, cumplió con el contrato al proporcionar unidades de transporte. Asimismo, argumentó que los inconvenientes en Tegucigalpa no fueron responsabilidad de la empresa de Fonseca.
Además, informó que se han presentado reclamos administrativos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a una deuda estatal de 64 millones de lempiras con su cliente. Según la defensa, el contrato no exigía un número específico de unidades de transporte, sino que permitía la subcontratación para garantizar el servicio.
«Don Carlos está dando la cara, se va a presentar voluntariamente y enfrentará el proceso porque no debe nada, más bien es una víctima a quien el Estado aún no le ha pagado por los servicios prestados», afirmó el abogado defensor.
Lea también: Piden blindar elecciones generales para evitar caos registrado en las primarias
Argumentos del empresario
Fonseca ha manifestado que su empresa solo prestó un servicio y que los retrasos en la distribución del material electoral fueron provocados por factores externos.
«Nosotros solamente prestamos un servicio y las situaciones que se dieron por los atrasos es bastante ventilado. Hemos escuchado que el tiempo ha sido uno de los factores que más ha afectado. Veo raro que nos estén llamando y haciendo requerimientos, cuando realmente no ganamos nada con esos atrasos. Son otros actores los que se ven beneficiados con ellos», expresó en una entrevista con el medio local TN5.
Requerimientos fiscales
El Ministerio Público –a través de la Unidad Especializada Contra los Delitos Electorales (UECDE)- presentó un requerimiento fiscal por contratación fraudulenta en el transporte de material electoral, alegando que hubo un perjuicio millonario para el Estado y que se puso en riesgo el proceso democrático.
Joel Ramos García, excoordinador del Proyecto Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE), y cuatro miembros de la Comisión Evaluadora, según investigaciones, están acusados de fraude, violación de los deberes de los funcionarios públicos y negociaciones incompatibles. Asimismo, Fonseca Robles enfrenta acusación de fraude por presuntamente beneficiarse de un contrato de 64.7 millones de lempiras, 21 millones más del presupuesto estimado.
Las pesquisas revelan que la empresa contratada no contaba con la flota vehicular requerida. Únicamente disponía de 10 cabezales y dos camiones, cuando se necesitaban 143 furgones, 497 camiones y 82 camiones livianos. A pesar de las irregularidades, la Comisión Evaluadora aprobó la contratación sin declarar fracasado el proceso ni aplicar sanciones.