27.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 4, 2025

Transporte hondureño en crisis: más de L250 millones han pagado por extorsión en 2025

Debes leer

Redacción. El sector transporte de Honduras enfrenta una grave crisis, habiendo pagado alrededor de 250 millones de lempiras por extorsión a estructuras criminales en lo que va del año 2025. Esta alarmante cifra ha llevado a la paralización de varias rutas, afectando directamente a miles de usuarios.

Wilmer Cálix, dirigente de transporte, informó al medio de comunicación TN5 que este viernes se encuentran paralizadas algunas rutas de transporte en San Pedro Sula y Tegucigalpa.

«Más de 60 buses no le brindarán los servicios a 30 mil usuarios que ocupan este servicio», comentó Cálix. El dirigente subrayó el impacto directo en las personas con recursos limitados, quienes más dependen de estos medios de transporte.

Le puede interesar – Extorsión en buses: sujeto obligaba a pasajeros a hacer transferencias bancarias

El dirigente informó que varias rutas no trabajarán este viernes.

«Cáncer que va creciendo»

Del mismo modo, Cálix aseguró que, en el marco del estado de excepción vigente, las autoridades deben dar una respuesta efectiva a esta creciente ola de criminalidad. «Este es un cáncer que va creciendo, no es que disminuye», agregó el dirigente.

Él expresó la frustración del sector y manifestó que estos grupos criminales suelen iniciar la extorsión en una ruta. Sin embargo, si no encuentran resistencia, se van extendiendo a otras.

«Los transportistas ya no tienen de dónde pagar más. El gobierno tiene deuda con nosotros, no nos paga. No hay revisión de las tarifas, los costos son altos y se suma la ola de violencia», aseveró Cálix, pintando un sombrío panorama financiero para los operadores.

Transporte extorsión en 2025
El dirigente calificó esta ola de violencia como un cáncer.

Extorsión

Reiterando la magnitud del problema, Cálix reveló que la cifra de 250 millones de lempiras pagados en extorsión a grupos delictivos en el país en 2025 es insostenible. Crítico con la implementación del estado de excepción, el dirigente expresó que, aunque hubo una buena intención por parte del gobierno central, faltó un «acompañamiento de la clase política». «El estado de excepción queda como una figura y le dejan la carga a la Policía Nacional», lamentó Cálix.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido