Redacción. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) confirmó que el sector privado no laborará el próximo jueves 1 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Trabajador.
La organización dejó claro en el escrito que el asueto deberá gozarse ese mismo día, sin traslados ni modificaciones.
Mediante un comunicado, el Cohep recordó que este feriado es de carácter nacional y está amparado en la legislación laboral vigente. No obstante, aclaró que aquellas empresas que, por la naturaleza de sus operaciones, necesiten que sus empleados laboren ese día, deberán hacerlo cumpliendo con lo establecido en el artículo 340 del Código de Trabajo.
“Si en virtud de convenio se trabajare durante los días de descanso o los días feriados o de fiesta nacional, se pagarán con el duplo del salario correspondiente a la jornada ordinaria en proporción al tiempo trabajado, sin perjuicio del derecho del trabajador a cualquier otro día de descanso en la semana”, indica dicho artículo.
Además, el Cohep reiteró su compromiso con la promoción del trabajo decente, el respeto al marco legal y la creación de un entorno propicio para la inversión y el empleo formal. En ese contexto, hizo un llamado a fortalecer el diálogo social y a continuar trabajando por un país más justo y productivo.
Le puede interesar: ¿Cuándo será la Semana Morazánica 2025?
Un día para recordar la lucha obrera
El 1 de mayo es una fecha emblemática a nivel mundial. Su origen se remonta al año 1886, cuando miles de trabajadores en Estados Unidos iniciaron protestas exigiendo jornadas laborales de 8 horas, desafiando las condiciones extremas de la época.
Las manifestaciones, que incluyeron a los conocidos Mártires de Chicago, marcaron un antes y un después en la historia de los derechos laborales.
En Honduras, además de rendir homenaje a esos mártires, el Día del Trabajador también recuerda la histórica huelga bananera de 1954. Durante esos días, miles de obreros se levantaron para exigir condiciones laborales dignas, y como resultado, se logró la aprobación del Código de Trabajo y la creación del Ministerio de Trabajo.
Este año, el feriado del 1 de mayo será, una vez más, una oportunidad para reflexionar sobre los avances laborales. Además, de continuar reivindicando los derechos de la clase trabajadora hondureña.
De igual importancia: ¿Cómo obtener el permiso temporal para circular sin placa en Honduras?