Redacción. La industria automotriz japonesa atraviesa una etapa de cambios profundos, marcada por el colapso de la esperada fusión entre Nissan y Honda; ahora, Toyota busca una colaboración con la reconocida marca.
A sólo dos meses del anuncio de su memorando de entendimiento, ambas empresas decidieron poner fin a las negociaciones, dejando a Nissan en una situación vulnerable. En este contexto, Toyota comenzó a explorar una posible colaboración con su histórica rival.
El diario japonés Mainichi Shimbun informó que el fabricante nipón habría iniciado contactos con Nissan tras la fallida alianza con Honda.
Te puede interesar: Primer vistazo al nuevo diseño exterior del Toyota RAV4 2025
Aunque no hay confirmación oficial, la posibilidad ha generado un intenso debate en el sector automotriz, especialmente por el estilo estratégico que caracteriza a Toyota: construir redes de cooperación sin recurrir a fusiones completas.
Ya mantiene participaciones accionarias en compañías como Subaru, Mazda, Suzuki e Isuzu, lo que le ha permitido aumentar su influencia sin comprometer la autonomía de sus socios.
El fracaso de las conversaciones entre Nissan y Honda se habría originado por desacuerdos estructurales.
Uno de los principales puntos de fricción fue la propuesta de Honda para convertir a Nissan en una subsidiaria, lo que encontró una firme resistencia por parte de la empresa con sede en Yokohama. Además, exigencias como la renuncia de Makoto Uchida, entonces CEO de Nissan, terminaron por entorpecer cualquier posibilidad de acuerdo.
Reestructuración
Nissan, golpeada por esta ruptura, se enfrenta ahora a un proceso de reestructuración con planes para eliminar 20,000 puestos de trabajo y cerrar siete fábricas y simplificación de su línea de productos.
Las consecuencias se reflejaron rápidamente en la Bolsa de Tokio, donde sus acciones cayeron más de un 4 %, mientras que las de Honda subieron un 8 %.
Iván Espinosa, nuevo director ejecutivo de Nissan, señaló que la prioridad es estabilizar la compañía, aunque no cierra la puerta a futuras alianzas estratégicas. La posibilidad de una colaboración aparece como una salida potencial, aunque no exenta de riesgos.
Lee también: ¡Aparición impensada! Captan un Nissan Skyline Wagon en Gracias, Lempira
Algunos expertos advierten que una unión entre ambas podría ser contraproducente. Otros consideran que una cooperación limitada, centrada en innovación tecnológica, podría ser clave para competir con gigantes como Tesla o los fabricantes chinos.
En definitiva, el futuro de Nissan dependerá de su capacidad para adaptarse y elegir sus aliados estratégicamente. La industria japonesa, presionada por la transformación global, parece encaminarse hacia una nueva era de alianzas.