Redacción. Una tos ocasional suele estar ligada a cuadros virales leves, pero cuando se extiende por semanas puede ser síntoma de condiciones médicas subyacentes que requieren evaluación y tratamiento.
Médicos y especialistas advierten que no se debe minimizar su presencia, ya que puede afectar la calidad de vida y tener implicancias más amplias que las respiratorias.
¿Qué se considera una tos persistente?
La tos se clasifica como crónica cuando:
-
Dura más de ocho semanas en adultos.
-
Persiste por más de cuatro semanas en niños.
Le puede interesar: Manchas blancas en las uñas: qué indican y cuándo deben preocupar
Función protectora del reflejo de la tos
Según Harvard Health Publishing, la tos no es sólo un síntoma, sino un mecanismo vital de defensa del organismo. Permite expulsar mucosidad, microbios y partículas que podrían generar infecciones pulmonares.
El doctor David King, profesor de Medicina General en la Universidad de Queensland, explica que este reflejo se activa ante irritantes en la garganta, tráquea, bronquios o incluso el esófago.
En enfermedades como la bronquitis crónica o las bronquiectasias, donde el sistema mucociliar está comprometido, la tos resulta esencial para mantener las vías aéreas despejadas.

Causas más comunes de tos crónica
En personas no fumadoras, más del 90 % de los casos de tos persistente se explican por tres causas principales:
-
Goteo posnasal (rinitis alérgica o fiebre del heno)
-
Se origina en una inflamación de las vías nasales que genera secreción hacia la garganta, irritando los receptores de la tos.
-
-
Asma (incluido el asma tusígeno)
-
Puede presentarse sin sibilancias, y manifestarse únicamente con tos. Es frecuente en personas con antecedentes alérgicos.
-
-
Reflujo gastroesofágico (ERGE)
-
El ácido gástrico asciende por el esófago e irrita las vías respiratorias. La tos, a su vez, puede agravar el reflujo, creando un círculo vicioso.
-
Estas condiciones pueden actuar de forma aislada o coexistir. Un estudio citado por Mindfood reveló que el 23 % de los pacientes con tos crónica presentaban dos de estas causas, y un 3 % tenía las tres al mismo tiempo.
Otras causas posibles
-
Tos postinfecciosa: puede durar varias semanas tras una infección viral, debido a la inflamación residual o a una hipersensibilidad de los nervios respiratorios.
-
Bronquitis eosinofílica: inflamación no asmática que responde a esteroides inhalados.
-
Uso de medicamentos: como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), empleados para la hipertensión.
-
Condiciones más graves: cáncer pulmonar, enfermedad pulmonar intersticial o tuberculosis.
Tratamientos recomendados
Para aliviar una tos leve o residual, los especialistas recomiendan:
-
Lavados nasales con solución salina
-
Inhalación de vapor o duchas calientes
-
Hidratación adecuada
-
Miel, que ha demostrado reducir la irritación y la necesidad de toser.
Según Harvard, los jarabes expectorantes, como la guaifenesina, carecen de evidencia sólida, y su efectividad no supera en muchos casos a la de medidas simples como el uso de humidificadores.
Los supresores de la tos, como la dextrometorfano, pueden aliviar temporalmente el síntoma, pero deben utilizarse con precaución, ya que suprimen un reflejo que puede ser necesario.
Cuándo consultar al médico
Es importante acudir a un profesional si se presenta alguno de los siguientes signos de alarma:
-
Tos que dura más de 8 semanas (adultos) o 4 semanas (niños)
-
Fiebre persistente
-
Dolor en el pecho
-
Pérdida de peso involuntaria
-
Dificultad respiratoria
-
Sangre en el esputo.
Estos síntomas podrían indicar afecciones como neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tuberculosis o incluso cáncer.

En resumen, aunque la tos suele verse como un síntoma menor, su persistencia puede ser el indicio de enfermedades que requieren diagnóstico y tratamiento adecuado. No se trata solo de aliviar el malestar, sino de entender qué lo provoca.
Ante la duda, la consulta médica oportuna marca la diferencia entre un tratamiento eficaz y un problema de salud que se agrava con el tiempo.
De igual importancia: Descubre los increíbles beneficios del jugo de remolacha para tu salud