Redacción. El tónico facial se ha consolidado como un paso esencial en cualquier rutina de skincare. Lejos de ser un producto secundario, el tónico actual es altamente eficaz, con una textura agradable, formulado con activos potentes y resultados visibles. Sus beneficios son amplios: hidrata, calma, equilibra, exfolia e ilumina.
Según la consultora Spate, las búsquedas de tónicos aumentaron un 59% en 2025. La subcategoría de mayor crecimiento son los milky toners, con un incremento del 58.9% en búsquedas en Google y TikTok. Además, los tónicos exfoliantes con ácido glicólico están en auge, con un aumento del 42.9% en lo que va de año.
Lea también: ¿Cambio de Look! Los 5 cortes de cabello rizado en tendencia
Marta Barrero, farmacéutica y experta en dermocosmética, defiende firmemente esta tendencia: «Hemos vivido una pequeña revolución en la forma de entender el cuidado de la piel. Antes, el tónico se veía como un paso extra o un producto agresivo para pieles grasas. Pero ahora, los consumidores están más informados y buscan rutinas eficaces, sensoriales y respetuosas con la barrera cutánea. Esto ha devuelto al tónico su importancia».
Barrero añade que las nuevas formulaciones van más allá de sólo refrescar o equilibrar; ahora «hidratan, exfolian suavemente, iluminan o calman. Un paso que antes se consideraba opcional, hoy puede transformar la respuesta de tu piel al resto del tratamiento».
Razones del éxito
- La influencia del skincare coreano (K-Beauty): las rutinas de belleza coreanas siempre han considerado el tónico como un paso fundamental. Su enfoque en la hidratación y la preparación de la piel ha sido clave para revalorizar este producto.
- Nuevas formulaciones con activos potentes: los tónicos actuales están repletos de ingredientes como niacinamida, antioxidantes y probióticos, que aportan beneficios tan significativos que algunos incluso sugieren que se puede omitir el sérum.

Limpieza ideal
Más que un producto imprescindible, Marta Barrero considera el tónico “muy recomendable”, siempre que se elija el adecuado según las necesidades de cada piel. Su función principal es restablecer el pH después de la limpieza y preparar la piel para absorber mejor los activos posteriores.
Le puede interesar: ¿Cuáles serán las tendencias más top que tus uñas amarán en los próximos meses?
«Un buen tónico puede aportar hidratación inmediata, calmar tras la doble limpieza o proporcionar una microexfoliación diaria si contiene ácidos suaves», explica Barrero. «En pieles sensibles, con rojeces o deshidratación, el tónico adecuado puede marcar la diferencia entre una piel reactiva y una piel equilibrada. No es obligatorio para todos, pero puede ser muy beneficioso si se integra de forma consciente y personalizada».
Tipo de piel:
- Tónicos para piel seca: opta por fórmulas hidratantes como los populares milky toners. Son sensoriales, agradables de aplicar, dejan la piel confortable y proporcionan hidratación duradera. También son excelentes para preparar la piel antes del maquillaje, logrando un acabado natural y luminoso, incluso eliminando la necesidad de una prebase.
- Tónicos para piel grasa: si tu piel es grasa o tiene tendencia acneica, elige tónicos con acción exfoliante. Busca aquellos que contengan ácidos como el glicólico, láctico o mandélico, que eliminan células muertas, limpian los poros y aportan luminosidad.
- Tónicos para piel sensible: es crucial que la fórmula no contenga alcohol. Prioriza ingredientes calmantes y antiinflamatorios como la niacinamida para evitar irritaciones.
