//GAM //adsense //AMP //taboola //Clever
30.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025

Toma en el IP: Pobladores exigen solución a títulos irregulares y falta de placas

Debes leer

Redacción. Miembros de la Confederación Nacional de Federaciones de Patronatos de Honduras (CONAFEPH) se tomaron las instalaciones del Instituto de la Propiedad (IP) en protesta por la entrega de títulos de propiedad apócrifos y falta de placas.

La organización señala que muchas placas de identificación vehicular, ya comprometidas y pagadas al Estado, no se han entregado.

Hay «empleados activados políticamente 24/7 y funcionarios que encabezaban el proceso de legalización de tierras completamente indiferentes a los reclamos de toda la población», denunció la CONAFEPH en un comunicado.

Los protestantes colocaron banderas en los portones.

Fracaso 

La CONAFEPH también apuntó a la Comisión Nacional Agraria, calificándola como un «experimento fallido» de la presidenta Xiomara Castro para reducir la conflictividad en el sector agrícola.

Lea también – Cámaras captan choque entre motociclista y camión en Santa Lucía, FM

«Esta comisión nunca arrancó, provocando una agudización de los conflictos en regiones altamente productivas y socialmente sensibles. La situación en Colón, Olancho y Choluteca se presenta como una viva muestra de ese rotundo fracaso y un polvorín a punto de estallar».

Pobladores exigen solución a títulos irregulares y falta de placas
Los ciudadanos lamentaron que no solventen la problemática dentro del IP.

Desamparo

Otro punto crítico de la denuncia de la CONAFEPH es la aparente inacción del Sistema de Inversión Pública (SIF/FHIS) y sus titulares en la implementación de medidas de mitigación de desastres naturales. La organización lamenta la ausencia de «bordos de contención, dragado de ríos, limpieza de cuencas hidrográficas. Asimismo, reparación de gaviones y la construcción de represas» en regiones vulnerables como el Valle de Sula, zona sur, Atlántida y Francisco Morazán.

«Más de 4 millones de pobladores en esas regiones están estresados, en constante crisis nerviosa, viven angustiados y con la desesperanza de ver cómo sus patrimonios de toda la vida se los lleva la tempestad del momento», enfatizó la CONAFEPH, subrayando la angustia de las comunidades expuestas a las inundaciones.

La organización citó el caso de KORIUN INVERSIONES, en el que «inversionistas» se aprovecharon de los ahorros de la población. La CONAFEPH exige que el gobierno asuma su responsabilidad de proteger a la ciudadanía, castigue a los culpables de este delito y brinde una respuesta favorable a quienes confiaron de buena fe en dicho proyecto.

Finalmente, la CONAFEPH envió un mensaje de apoyo a los compatriotas hondureños acogidos al Tratado de Permanencia Temporal (TPS). «Más allá de los funcionarios y la burocracia inefectiva hay un pueblo muy agradecido, que es solidario con ustedes y dispuesto a perseverar para que sus reclamos sean atendidos hasta fuera de las fronteras patrias», concluyó.

Comunicado de la Confederación Nacional de Federaciones y Patronatos de Honduras (CONAFEPH).

Le puede interesar – Horror en Lempira: Mujer de 59 años es asesinada a machetazos

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido