31 C
San Pedro Sula
jueves, julio 31, 2025

Qué tipo de visa necesitas para ir a trabajar a Estados Unidos

Debes leer

Redacción. Si tus planes laborales te llevan a Estados Unidos, el proceso de obtención de una visa de trabajo es un paso indispensable.

El trámite requiere cumplir con requisitos específicos y un seguimiento detallado para asegurar el éxito de la solicitud.

Es fundamental entender que las visas de trabajo se dividen en dos categorías principales: las temporales y las de larga duración, según el tipo de empleo y la extensión de la estadía.

Le puede interesar: 7 mitos sobre la visa americana que debes dejar de creer

Algunas categorías de visa duran poco tiempo.

Opciones de visas de trabajo

Para empleos de duración limitada, las visas temporales suelen requerir el patrocinio de un empleador estadounidense. Entre ellas se encuentran:

  • H-1B: para profesionales en ocupaciones especializadas (tecnología, ciencias, ingeniería), con título universitario y oferta laboral.
  • H-2A y H-2B: para trabajadores agrícolas (temporada específica) y no agrícolas (hotelera, construcción), respectivamente, ambas con oferta laboral aprobada por el Departamento de Trabajo.
  • H-3: para programas de capacitación no disponibles en el país de origen.
  • J-1: para programas de intercambio o pasantías profesionales.

Si la estadía será más prolongada o el trabajo demanda habilidades específicas, puedes considerar las visas de larga duración:

  • L-1: para empleados transferidos dentro de una empresa multinacional (cargos ejecutivos, directivos o con conocimientos especializados).
  • O-1: para personas con habilidades extraordinarias en campos como ciencias, artes o deportes, que requieren pruebas claras de logros.
  • EB-2 y EB-3: para quienes buscan trabajar y residir permanentemente, dirigidas a trabajadores calificados o con habilidades avanzadas.
  • H-4: para familiares (cónyuge e hijos menores de 21 años) de titulares de visas H, que garantiza residencia legal aunque no permite trabajar.

Requisitos 

Independientemente del tipo de visa, existen documentos básicos que debes preparar minuciosamente:

  • Formulario DS-160: es fundamental completarlo en línea con datos personales y laborales precisos. Deberás presentar la confirmación y el comprobante de pago en tu entrevista consular.
  • Pasaporte Válido: asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez de al menos seis meses más allá de tu estadía prevista en EE. UU. Si está próximo a vencer, iníciala renovación con antelación.
  • Oferta de Trabajo (si aplica): visas como la H-1B o H-2B exigen una oferta laboral formal. Tu empleador deberá presentar una petición (Formulario I-129) al USCIS, certificando que el puesto cumple con las regulaciones y que tú reúnes las condiciones. En algunos casos, como la H-2B, se requiere una certificación laboral que demuestre la ausencia de trabajadores estadounidenses disponibles. Otras visas, como la O-1, pueden gestionarse sin patrocinio directo, pero requieren documentación que respalde tus logros destacados.
Las personas deben tomar en cuenta que tienen que cumplir una serie de requisitos.
  • Fotografía Actualizada: de 5×5 cm, a color y tomada dentro de los últimos seis meses. Consulta las normas específicas de la embajada.
  • Documentación Adicional: aunque no siempre obligatorios, diplomas universitarios, recomendaciones de empleadores y un currículum vitae son bien recibidos. Si viajas con cónyuge e hijos, presenta los certificados originales de matrimonio y nacimiento.

Prepararte con antelación y de forma exhaustiva aumentará significativamente tus posibilidades de éxito en la obtención de tu visa de trabajo estadounidense.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido