24.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 4, 2025

El tiburón de Groenlandia podría tener el secreto para vivir más de 100 años

Debes leer

Redacción. El ser humano alcanza la juventud a una temprana edad y son pocas las personas que llegan a cumplir más de 100 años de vida. Aunque esto nos parezca muy lejano, para los tiburones de Groenlandia es de lo más común, pues este animal es el vertebrado más longevo del planeta Tierra, con una esperanza de vida de unos 400 años, según detalla un artículo de National Geographic.

Estos animales, que bucean por las profundidades de las aguas del Ártico y el Atlántico Norte, pueden alcanzar tamaños colosales, creciendo aproximadamente un centímetro al año. Teniendo en cuenta que llegan hasta los 400 años de vida, los tiburones de Groenlandia pueden ser animales descomunales de más de 1,000 kilogramos de peso.

Normalmente, ni una persona ni un animal puede envejecer tanto, pero estos tiburones son la excepción a la regla. Lo más habitual es que la edad traiga consigo enfermedades, cánceres o deterioros cognitivos o físicos que limiten la vida útil de quien los tiene, pero en el caso de este animal marino no sucede así.

Aunque no hay una razón fundamentada de por qué les ocurre esto, lo más probable según los científicos, es que hayan desarrollado herramientas genéticas que luchan contra el paso de los años. Gracias a este animal, la comunidad científica ha obtenido datos que, aunque no van a hacer que el ser humano pueda vivir 400 años, sí que pueden alargar su vida y ayudar a que la salud se mantenga durante más años.

Investigación científica del tiburón de Groenlandia

Para esta investigación, los biólogos marinos Arne Sahm y John Steffensen trabajaron junto a un grupo de pescadores para cazar este tiburón y buscar pistas sobre la larga vida de esta especie. Entre todos consiguieron extraer muestras frescas de los tiburones de Groenlandia, captar su genoma y enviar al resto del equipo muestras de cerebro para analizar. A continuación, los investigadores extrajeron ADN de las muestras pilladas anteriormente para examinar el genoma de los tiburones.

Al empezar la investigación sobre este animal para encontrar la clave de su longevidad, llamó la atención la cantidad de transposones o «genes saltarines» que tenía la especie. Estos son genes que se multiplican a sí mismos en una nueva sección de una secuencia genética. Pueden ser beneficiosos o perjudiciales si los nuevos genes creados alteran esa secuencia.

En los tiburones de Groenlandia estos genes podrían desempeñar un papel clave y muy beneficioso. Muchos de los genes duplicados en esta especie incluían genes relacionados con la reparación del ADN, creando así genes útiles adicionales que podrían retrasar el envejecimiento. Los investigadores creen que cuanto mejor se mantenga un genoma, más longevidad podría tener un organismo, y esto es precisamente lo que ocurre con estos tiburones.

Otro gen destacado por el equipo es el llamado TP53, capaz de prevenir el cáncer. Muchos animales como las ballenas o los elefantes lo tienen, al igual que los humanos. En los tiburones de Groenlandia la secuencia este gen está alterada respecto al funcionamiento habitual del resto de animales, lo que haría que la especie sufriera menos enfermedades y prolongase su vida.

De igual interés: Graban a un tiburón que lleva nadando en las profundidades del mar desde 1627

tiburón de Groenlandia
El escualo llega a la madurez sexual cuando alcanza los 4 metros de longitud, a los 150 años.

¿Cómo puede afectar esto a la vida de los humanos?

Todos estos datos ayudan a los científicos a entender la larga vida de los tiburones de Groenlandia, pero posiblemente también pueda ayudar a la vida de los humanos. Aunque tenemos sistemas muy diferentes, los investigadores han utilizado los datos para compararlos con otros animales longevos y el sistema de genes de los humanos para aprender más sobre el proceso de envejecimiento.

Lo que pueden hacer es buscar genes presentes en animales longevos y ausentes en los de vida corta y relacionar con los que tienen los seres humanos que podrían ayudar a evitar enfermedades relacionadas con la edad. El objetivo de este estudio es captar nuevos genes capaces de mejorar la esperanza de vida en otros animales y en los humanos.

La realidad es que nuestros genes relacionados con la longevidad tienen en común algunos aspectos (como la importancia del TP53, por ejemplo), con el genoma del tiburón. Esto puede ser un paso para nuevos estudios y podría ayudar a descubrir aspectos para desarrollar terapias de longevidad. Se necesitan más investigaciones para confirmar y detallar la función del genoma captado en los tiburones de Groenlandia y su relación con la cantidad de años que pueden vivir, pero este es el principio para lograr un envejecimiento saludable.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido