32.6 C
San Pedro Sula
miércoles, febrero 19, 2025

TGU: encuentran dos cadáveres en el río Guacerique con signos de tortura

Debes leer

Redacción. Dos hombres fueron hallados sin vida la mañana de este domingo en el río Guacerique de Tegucigalpa, capital hondureña.

Personas que transitaban por la zona encontraron los cuerpos flotando en el río Guacerique y alertaron a las autoridades.

Según los primeros informes, las víctimas habrían sufrido ataques con piedras antes de ser rematadas a balazos. En el lugar se encontró una roca cubierta de sangre, lo que sugiere que ambas personas sufrieron actos de violencia extrema antes de terminar arrojadas al río.

encuentran cadáveres en río Guacerique
Los cuerpos presentaron signos de tortura.

Hasta el momento, la identidad de los fallecidos no se ha revelado. A los cuerpos los trasladaron a la morgue capitalina, donde se espera que se realicen los procedimientos forenses correspondientes para determinar más detalles sobre el crimen.

Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer el caso y dar con los responsables de este doble homicidio.

Distrito Central, el epicentro de los homicidios en 2024

El Distrito Central se posicionó como el municipio con el mayor número de homicidios en Honduras durante el 2024, según la Secretaría de Seguridad.

Con un total de 236 casos reportados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, esta región se mantiene como el principal punto de preocupación en materia de seguridad a nivel nacional.

En términos de porcentaje, el Distrito Central representa un alarmante 19.3 % de todos los homicidios ocurridos en el país durante el año, consolidándose como el epicentro de la violencia en el territorio hondureño. A este le siguen San Pedro Sula, con un 13.1 % (160 homicidios), y Catacamas, con un 6 % (73 homicidios).

Porcentaje de homicidios por municipio. (Gráfico: SEPOL).

Otros municipios como Juticalpa (5.3 %), La Ceiba (5.1 %) y Comayagua (4.7 %) también figuran entre los de mayor incidencia.

El Distrito Central concentra importantes actividades económicas y políticas. Sin embargo, también enfrenta problemas como el crecimiento descontrolado de barrios, la pobreza y la falta de acceso a oportunidades. Estos factores generan condiciones propicias para el incremento de la violencia, según expertos.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido