31.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 1, 2025

Texas ordena mostrar los Diez Mandamientos en escuelas públicas

Debes leer

Redacción. El gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó una ley que obliga a todas las escuelas públicas del estado a exhibir una copia de los Diez Mandamientos en cada aula.

Con esta medida, Texas se convierte en el estado más grande de Estados Unidos en imponer un mandato de este tipo, generando intensos debates legales, sociales y culturales.

La legislación, aprobada sin obstáculos en una Cámara de Representantes y un Senado con mayoría republicana, establece que cada aula debe contar con un cartel o cuadro enmarcado de al menos 41 por 51 centímetros, con una versión específica en inglés de los Diez Mandamientos.

La ley no contempla las distintas interpretaciones o traducciones religiosas del texto, lo que ha encendido la alarma entre sectores diversos de la población. Críticos afirman que se trata de una imposición religiosa en un sistema público y plural.

Una de las principales impulsoras del proyecto, la representante republicana Candy Noble, defendió la iniciativa afirmando:

“Recordar lo que es históricamente importante para nuestra nación desde el punto de vista educativo y judicial”.

Sin embargo, organizaciones civiles, líderes religiosos y expertos constitucionalistas han advertido que la medida podría violar el principio constitucional de separación entre Iglesia y Estado.

EEUU
Greg Abbott, gobernador de Texas, muestra los Diez Mandamientos en las afueras del Capitolio estatal, durante una conferencia de prensa en 2005, cuando era fiscal general del estado.

Demandas legales en el horizonte

Reportes de The Associated Press y Telemundo señalan que la nueva ley podría enfrentar acciones legales similares a las presentadas en Louisiana y Arkansas, donde tribunales federales han declarado inconstitucionales iniciativas parecidas. Se espera que grupos defensores de derechos civiles impugnen esta ley en las próximas semanas.

Igualmente, el rechazo no proviene únicamente de grupos laicos. Líderes cristianos y judíos firmaron una carta conjunta en la que advierten sobre los riesgos de imponer una visión religiosa particular en el sistema educativo público.

Algunos de los principales argumentos contra la ley son:

Violación constitucional: La Primera Enmienda prohíbe al gobierno promover una religión sobre otra.

Diversidad religiosa: En Texas, hay casi 6 millones de estudiantes en más de 9,000 escuelas públicas, muchos de los cuales practican otras religiones o ninguna.

Coerción simbólica: Exigir la exhibición de un texto religioso puede interpretarse como una forma de presión espiritual en un entorno laico.

Por último, la ley forma parte de una serie de proyectos legislativos que promueven el retorno de símbolos religiosos al espacio público, impulsados por mayorías republicanas en varios estados. En paralelo, Texas también aprobó una medida que permite a las escuelas ofrecer momentos de oración o lectura religiosa voluntaria durante la jornada escolar.

Texas diez mandamientos
Muchos sectores están en contra de este ley.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido