Redacción. En el tercer día del juicio contra el empresario estadounidense Carl Alan Zaglin, el testimonio de Bryan Berkman, un ejecutivo de ventas, informó sobre los sobornos que habrían facilitado la obtención de millonarios contratos públicos en Honduras.
Según el testimonio, Berkman realizó los pagos ilícitos entregados directamente a Francisco Cosenza, exdirector de la Tasa de Seguridad Poblacional de Honduras.
El juicio, que se lleva a cabo en una corte federal de Estados Unidos, se centra en las acusaciones de que Zaglin participó en una compleja red de corrupción para asegurar contratos gubernamentales en Honduras.
Estos contratos, adjudicados entre 2015 y 2016, superaron los 10 millones de dólares y fueron destinados a la compra de uniformes y equipos tácticos para la Policía Nacional.

De igual interés: Inicia juicio en EE. UU. contra empresario acusado de sobornar a exfuncionarios hondureños
Sobornos
Durante su testimonio, Berkman confesó haber entregado varios sobornos a Cosenza para facilitar la adjudicación de los contratos. Aunque no especificó la cantidad exacta de dinero, detalló que los pagos incluyeron objetos de valor como relojes, cuyo total aproximado fue de 30,000 dólares.
Según el periodista Samuel Rubenfeld, quien sigue de cerca el juicio, Berkman también mencionó sobornos a otros funcionarios, incluidos presuntos agentes policiales, que participaron en el proceso.
Rubenfeld explicó que el ejecutivo de ventas detalló cómo los pagos se realizaron en encuentros como cenas en la que estuvieron presentes uniformados de Honduras. Sin embargo, manifestó que aún no se ha identificado a los agentes ni a las instituciones a las que pertenecían.
La figura de Cosenza y otros implicados
Francisco Cosenza, quien fue capturado en Honduras en enero de 2024 y extraditado a Estados Unidos en abril del mismo año, es uno de los principales implicados en este esquema de sobornos. En agosto de 2025, Cosenza se declaró culpable de conspiración para el lavado de activos.
Cabe resaltar que, que en el juicio se ha mencionado a otros exfuncionarios, como Juan Ramón Molina, excoordinador de la Tasa de Seguridad, y al exministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco.
En este sentido, Rubenfeld señaló que la Fiscalía estadounidense ha indicado que la investigación sigue en curso. Además, podrían surgir nuevos detalles a medida que avance el juicio.

El juicio está previsto para durar alrededor de dos semanas. A medida que avanza el proceso, se espera que se revelen más detalles sobre la red de corrupción y lavado de dinero que involucró a funcionarios de alto nivel en Honduras.
Lea también: Francisco Cosenza se declarará culpable por lavado de dinero en EE. UU.