22.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Tener visa aprobada no garantiza entrada ni estadía en EE. UU., advierte el gobierno

Debes leer

Redacción. Bajo las políticas de la administración de Donald Trump, hay también un mayor rigor en cuanto a las visas aprobadas para viajar a Estados Unidos, lo cual incluso puede derivar en consecuencias graves, como la deportación de sus titulares.

Si entras a EE. UU. con una visa, debes cumplir ciertos requisitos para evitar consecuencias en materia migratoria, de acuerdo con una reciente advertencia del Departamento de Estado.

En redes sociales, la agencia federal publicó el jueves un aviso que concierne a los titulares de visa después de recibir la aprobación. ¿A quiénes va dirigido?

Visitar EE. UU. resulta cada vez más difícil.

Revocación de visas y deportación

“La revisión de visas de EE. UU. no se detiene después de que se emite una visa», señala la publicación en X del Departamento de Estado, el cual aseguró que mantiene una supervisión constante sobre los extranjeros con visa.

“Verificamos continuamente a los titulares de visa para asegurarnos de que cumplan todas las leyes y normas de inmigración de EE. UU. Revocaremos sus visas y los deportaremos si no lo hacen”, indica la agencia.

El anuncio del secretario de Estado, Marco Rubio, apunta que si la visa expiró o está revocada por las autoridades de EE. UU., el titular debe abandonar el país.

Tal anuncio llega pocos días después de que más de 50 universidades en EE. UU. informaran que el gobierno de Trump revocó, en las últimas semanas, las visas de cientos de estudiantes internacionales en sus campus, según reportes de CNN.

Previamente, Rubio afirmaba que el Departamento de Estado podría haber revocado más de 300 visados. Asimismo, ha advertido que la Administración Trump busca cada día a “estos lunáticos”.

El Secretario de Estado, Marco Rubio.

Durante una rueda de prensa, el secretario de Estado comentó que, entre las más de 300 visas revocadas, se encontraban algunas de visitantes. “Es una combinación de visados. Son visitantes del país. Si realizan actividades contrarias a nuestros intereses nacionales, a nuestra política exterior, les retiramos el visado”, dijo Rubio.

Según un reporte de CiberCuba, recientemente fue detenida en el aeropuerto de Miami una exjueza cubana, Juana Orquídea Acanda Rodríguez. Ella habría obtenido visa de inmigrante de EE. UU. luego de ocultar su militancia activa en el Partido Comunista de Cuba (PCC) y su historial como funcionaria del sistema judicial de La Habana.

Inmigrantes en riesgo

El endurecimiento de las políticas contra la inmigración de la Administración Trump se refleja en continuas advertencias emitidas por agencias federales. A esto se suma los llamados a la auto deportación, en medio de una andanada de amenazas publicadas en redes sociales.

Esta semana, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP) advirtió sobre las consecuencias de no usar la aplicación CBP Home pronto. Entre los riesgos se encuentra ser detenido y recibir un veto permanente para regresar al país.

La administración Trump lanzó CBP Home como una herramienta que permite a las personas planificar su salida voluntaria del país e informar al gobierno estadounidense sobre su intención de regresar a su país de origen o a otro donde cuenten con estatus legal.

De igual modo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó en redes sociales que impondrán multas de hasta $998 diarios a quienes permanezcan en territorio estadounidense después de recibir una orden de deportación.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido