Redacción. El gerente interino de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, aseguró este jueves que no se olvidarán de las zonas afectadas por la construcción de la central hidroeléctrica «El Tablón» tras el rechazo de los propietarios de la tierra en Quimistán, Santa Bárbara.
«Nosotros no nos hemos olvidado de Quimistán (…) que son las zonas con afectaciones, sino que el planteamiento es que haya un polo de desarrollo en torno a la represa para las comunidades», indicó Tejada, en un foro televisivo.
Asimismo, el funcionario público reveló que más de 2 mil hectáreas serán las afectadas por la construcción de dicha represa en Quimistán. «La afectación agrícola ronda las 2,200 hectáreas», especificó.
«Nosotros cuando se hizo el planteamiento de los estudios, justamente, se planteó reducir la afectación social. Después del análisis de más de 156 sitios de presa y de posibilidades, esta es la cortina que menor afectación produce», explicó.
El gerente interino de la ENEE también mencionó que «hay amplios sectores dentro de Quimistán que están a favor del proyecto porque, justamente, lo ven como un polo de desarrollo».
«(Invito) a que se acerquen a la ENEE, que dialoguemos y le encontremos una salida (al problema), porque por una o dos personas que estén en contra no podemos parar un proyecto que es de beneficio para toda la nación. Tenemos que tener apertura a que exista el diálogo para desarrollar proyectos de infraestructura que son esenciales para el desarrollo del país», agregó.
Le puede interesar: Propietarios de tierras en Quimistán rechazan construcción de represa «El Tablón»
Rechazo
Más de 300 propietarios de terrenos productivos han expresado su rechazo a la construcción de la represa multipropósito «El Tablón», ubicada en Quimistán, Santa Bárbara, debido a los temores de posibles inundaciones.
El rechazo surgió tras el anuncio de la licitación pública internacional hecha por la ENEE, que busca el diseño y construcción de la represa. Los pobladores y propietarios de tierras productivas en la región sostienen que la obra generaría inundaciones. Es decir, afectaría miles de manzanas de terrenos productivos y reduciría los ingresos municipales.
Este impacto, según afirman, afectaría negativamente la realización de obras y la prestación de servicios en la zona.
«El Tablón»
Con el objetivo de mitigar las inundaciones recurrentes en el Valle de Sula y las áreas circundantes, debido a los desastres naturales provocados por el cambio climático, el gobierno de Honduras ha recibido un financiamiento de 300 millones de dólares por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la ejecución de la Etapa I del proyecto de construcción de El Tablón.
La obra se desarrollará en el departamento de Santa Bárbara, en la cuenca baja del río Chamelecón. Este proyecto consistirá en la construcción de una presa que almacenará aproximadamente 255 millones de metros cúbicos de agua.
De igual importancia: ENEE defiende construcción de la represa «El Tablón» tras rechazo en Quimistán