Redacción. Tegucigalpa y San Pedro Sula salieron del ranking de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, según el índice anual del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal del 2024.
El informe conocido como Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo se dio a conocer en la Ciudad de México este miércoles, en un evento en el que participaron diversas organizaciones.
Este estudio resalta las ciudades con mayores índices de violencia a nivel global, y fue presentado junto con otros análisis de seguridad y violencia urbana. En esta edición, la capital y la ciudad industrial de Honduras, salieron de los primeros 50 puestos, donde habían figurado por años.
Cuatro años consecutivos
Un ejemplo de ello, es la ciudad de San Pedro Sula, cuya salida de dichos puestos ha sido señalada como significativa, ya que figuró en la lista por cuatro años seguidos: 2011, 2012, 2013 y 2014.
“Es el mayor hito desde que se realiza este estudio, ambas por varios años figuraron en los primeros lugares. San Pedro Sula fue la ciudad más violenta por cuatro años seguidos”, expresó René Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH).
Señaló que en el índice de 2024 ninguna ciudad de Centroamérica se encuentra entre las 50 más violentas del mundo.
Lea también: ¡Olancho en shock! La violencia coloca al departamento entre los más peligrosos
Además, destacó que los gobiernos de Centroamérica enfrentaron la violencia sin recurrir a excusas, a pesar de los desafíos que representan la pobreza, el tráfico de armas y la creciente demanda de drogas en los países desarrollados.
“No les dieron abrazos a criminales, sino que les aplicaron la ley, cesó la tolerancia y la colusión con los causantes de la violencia”, acotó Bolio.
Las primeras 50 ciudades
El ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2024 incluyó nuevas incorporaciones como Machala y Manabí Centro en Ecuador, así como Centro, Chilpancingo, Culiacán (que reingresó), Centro y Tapachula en México, además de Búfalo en Sudáfrica.
Puerto Príncipe, capital de Haití, se posicionó como la ciudad más peligrosa del mundo, registrando una alarmante tasa de 139.31 homicidios por cada 100,000 habitantes. El informe también advirtió que más del 80 % de la ciudad está dominada por pandillas, dejando al gobierno sin presencia efectiva en estas zonas.
En cuanto a la distribución geográfica de las urbes más violentas, México encabeza la lista con 20 ciudades, seguido de Brasil con 8, Colombia con 6, Sudáfrica y Estados Unidos con 5 cada uno, Ecuador con 3, y un solo representante en Haití, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Al menos 20 ciudades de México están en el Rankin de las 50 más violentas del mundo, entre ellas la turística Acapulco (sur) y la fronteriza Tijuana (noroeste).