Redacción. El té de flor de Jamaica, elaborado a partir de los cálices de la Hibiscus sabdariffa, es una infusión ampliamente consumida en América Latina, el Caribe, Asia y África.
Su sabor ácido y refrescante ha favorecido su incorporación en bebidas frías y calientes, pero su uso trasciende lo culinario: diversas investigaciones respaldan propiedades que podrían beneficiar la salud cardiovascular, digestiva y metabólica.
1. Composición química y actividad antioxidante
La flor de Jamaica contiene compuestos bioactivos con funciones antioxidantes y antiinflamatorias. Entre los principales se encuentran:
-
Antocianinas (especialmente delfinidina y cianidina): pigmentos que combaten el estrés oxidativo.
-
Flavonoides y polifenoles: ayudan a neutralizar radicales libres.
-
Ácidos orgánicos (como el hibíscico y el protocatéquico): asociados con efectos diuréticos y antihipertensivos.
Estos compuestos son clave para muchas de sus propiedades terapéuticas.

Le puede interesar: La avena y su rol en la pérdida de peso: lo que la ciencia dice sobre este cereal
2. Efectos sobre la presión arterial
Estudios clínicos revisados en bases como PubMed y difundidos por entidades como la Cleveland Clinic demostraron que el consumo regular de té de Jamaica puede reducir la presión arterial sistólica y diastólica en adultos con hipertensión leve o moderada. El efecto se relaciona con su capacidad vasodilatadora y diurética.
Un metaanálisis publicado en el Journal of Hypertension indicó que la ingesta diaria de hibisco durante 4 a 6 semanas produjo una disminución promedio de 7.58 mmHg en la presión sistólica.
3. Mejora del perfil lipídico
El hibisco puede tener un efecto favorable sobre los niveles de lípidos en sangre. Estudios en humanos y animales sugieren que:
-
Disminuye el colesterol LDL (colesterol «malo»)
-
Reduce los triglicéridos
-
Puede aumentar el colesterol HDL (colesterol «bueno»)
Estos cambios reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular, aunque los efectos pueden variar según la dieta y el estado metabólico del individuo.
4. Regulación de glucosa y metabolismo de carbohidratos
El té de flor de Jamaica también ha mostrado potencial para el control glucémico, especialmente en personas con diabetes tipo 2. Investigaciones como las de Phytotherapy Research señalan que los polifenoles del hibisco:
-
Inhiben enzimas digestivas como la alfa-amilasa y la alfa-glucosidasa, responsables de la descomposición de carbohidratos complejos.
-
Reducen picos de glucosa postprandial.
Estos efectos pueden contribuir al control glucémico y a una mejor respuesta insulínica.
5. Función diurética y alivio de retención de líquidos
El té tiene un efecto diurético leve, que estimula la eliminación de líquidos a través de la orina. Esto puede aliviar síntomas como:
-
Edema leve
-
Hinchazón abdominal
-
Retención premenstrual
Es importante aclarar que este efecto no equivale a una «quema de grasa» localizada, aunque puede mejorar la sensación de ligereza.
6. Otros usos tradicionales
La flor de Jamaica ha sido utilizada en la medicina tradicional para:
-
Aliviar molestias digestivas leves (flatulencia, acidez)
-
Reducir la fiebre
-
Combatir infecciones respiratorias menores
-
Promover la relajación y el sueño
Si bien algunos de estos usos tienen base cultural, no todos cuentan con respaldo científico sólido y deben considerarse complementarios, no sustitutivos de tratamientos médicos.
Precauciones y contraindicaciones
Aunque generalmente es segura en dosis moderadas, el consumo del té de hibisco puede tener contraindicaciones en ciertos grupos:
-
Mujeres embarazadas y en lactancia: Algunos estudios en animales sugieren posibles efectos uterotónicos.
-
Pacientes con enfermedades renales o hepáticas: Por sus efectos diuréticos y su metabolismo hepático.
-
Niños menores de 12 años: No se recomienda su uso regular sin supervisión médica.
-
Personas con hipotensión o bajo tratamiento antihipertensivo: Podría potenciar el efecto de los fármacos y causar mareos o fatiga.
-
Individuos bajo tratamiento con diuréticos, antidepresivos o anticonceptivos hormonales: Existe riesgo de interacción farmacológica.

El té de flor de Jamaica destaca por su perfil antioxidante, su potencial para mejorar la salud cardiovascular, su acción diurética y sus efectos sobre el metabolismo de la glucosa. Aunque no es un remedio milagroso, puede ser una opción saludable como parte de una dieta equilibrada.
Para quienes padecen enfermedades crónicas o toman medicamentos, se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incluir esta infusión de forma habitual.
De igual importancia: Cómo el aguacate mejora la digestión: beneficios respaldados por la ciencia