Redacción. La repentina suspensión de los trabajos de bacheo en la carretera CA-13, que conecta a los municipios de Jutiapa, Tela, La Ceiba (Atlántida) y Trujillo (Colón), ha encendido una ola de preocupación entre diversos sectores productivos de la zona norte del país.
Empresarios, comerciantes y locatarios han manifestado su descontento ante la falta de continuidad en un proyecto clave para la movilidad, seguridad y economía de la zona antes mencionada.
La paralización de estas obras, sin una explicación oficial hasta el momento, no solo ha dejado tramos peligrosos para conductores y peatones, sino que también amenaza con frenar el desarrollo económico, especialmente tras la temporada alta de Semana Santa.
Ver video de las calles
Le puede interesar: Carreteras y destinos turísticos contarán con 24,000 agentes y 1,700 puntos de control en Semana Santa
“Ya pasó Semana Santa, tuvimos un flujo de más de 200 mil turistas, y dos accidentes fatales que lamentar. Es muy triste que no se tomen en cuenta las vidas humanas cuando pedimos estas reparaciones a tiempo”, expresó un representante del sector turístico, visiblemente preocupado.
Afectaciones por las malas calles
Los comerciantes locales también han reportado afectaciones en la distribución de productos y en la llegada de clientes. La mala condición de la vía ha reducido la frecuencia de viajes y ha incrementado los costos de transporte.
“No solo se trata de los turistas, nosotros que vivimos aquí lo sufrimos todos los días. Hay clientes que prefieren no venir porque temen dañar sus vehículos”, dijo una comerciante del centro de Tela para Hoy Mismo.
Empresarios del rubro hotelero y de servicios han coincidido en que la infraestructura vial es clave para mantener a flote la economía local. Además, mencionaron que se había prometido avanzar con el bacheo hasta el sector de Roma, pero los trabajos se detuvieron antes de cumplir ese compromiso.
Así lucen las calles
A esto se suma la preocupación por los retrasos en la reparación del puente Saopín, otra vía vital que sigue sin respuesta concreta por parte de las autoridades. Los afectados piden una intervención urgente para evitar más accidentes, pérdidas económicas y rezagos en el desarrollo regional.