28.6 C
San Pedro Sula
domingo, junio 30, 2024

Suspendieron medidas de protección a amenazados, denuncia Conadeh

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) denunció la suspensión de las medidas de protección a hondureños amenazados, sólo por haber abandonado el país y residir en el extranjero.

En sesión ordinaria, el Comité Técnico del Mecanismo de Protección decidió suspender el pasado 31 de julio la implementación de todas las medidas de protección otorgadas a un grupo de beneficiarios que contaban con medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Conadeh: Suspendieron medidas de protección a hondureños amenazados
La Defensoría del Pueblo manifestó su disconformidad en la suspensión de las medidas para proteger a hondureños amenazados.

Según se indicó, la suspención se habría efectuado porque los beneficiarios salieron del país sin realizar la respectiva notificación de su salida. Lo cual, según el Conadeh, no es motivo suficiente para suspender todas las medidas cautelares.

Protección para hondureños amenazados 

El Conadeh considera que la suspensión de esta medida de parte del Comité Técnico del Mecanismo de Protección, estaría poniendo en peligro a muchos beneficiaros.

Le puede interesar: CONADEH: 13 camarógrafos y fotógrafos han muerto violentamente desde 2012

El Conadeh hizo referencia al artículo 32, numeral 7, de la Ley de Protección para las y los defensores de DDHH, Periodistas, comunicadores Sociales y operadores de justicia. El Comité Técnico debió haberse reunido en abril de 2023 para revisar y actualizar el análisis de riesgo de los beneficiarios, manifestó.

El organismo indicó que, aunque los beneficiarios de la medida cautelar se encuentren fuera del país, el Estado tiene la obligación de investigar los hechos. El Conadeh asegurá que debería mantenerse el beneficio de proteger los bienes abandonados por los beneficiarios.

En el país hay demanda de protección como consecuencia de la violencia generalizada. En las áreas urbanas de Honduras, las bandas criminales ejercen control territorial y dominio de sectores populares de bajos ingresos.

Nota relacionada: Unas 2 mil mujeres han desaparecido en los últimos 5 años: Conadeh

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido