Tegucigalpa, Honduras.– La sesión ordinaria convocada para este miércoles 3 de septiembre en el Congreso Nacional fue suspendida debido a supuestas fallas en el sistema eléctrico del edificio legislativo, lo que generó reclamos de la oposición, que señala una “jugada política” por la falta de consensos en temas clave de la agenda.
La reunión estaba programada para las 11:00 de la mañana, pero, al no iniciar creció la incertidumbre entre los diputados.
A la 1:36 de la tarde, el gerente general del Congreso, David Reyes, ofreció una conferencia de prensa en la que explicó que la inestabilidad en el suministro eléctrico hacía imposible el desarrollo de la sesión.
“El problema parece ser en el banco de transformadores y la línea primaria que alimenta el Congreso Nacional. Hemos tratado de resolverlo con el departamento de mantenimiento, pero se ha hecho imposible y, por riesgo al equipo de audio, votación y aire acondicionado, no se puede sesionar en condiciones normales”, manifestó Reyes.

Durante un lapso de tiempo, los parlamentarios se mantenían en el hemiciclo incrédulos del anuncio y esperando el pronunciamiento oficial.
El comunicado oficial fue emitido hasta las 2:05 de la tarde, confirmando que la sesión quedaba suspendida y que se convocaría nuevamente “en el momento oportuno”.
Te puede interesar: ¿Isis Cuéllar regresa al Congreso? Video causa revuelo: ¿por qué?

Votos
La bancada del Partido Nacional, a través de su jefe Tomás Zambrano, acusó al oficialismo de evitar la sesión al no contar con los votos necesarios para aprobar préstamos millonarios.
“Nos hemos manifestado en contra de los mil millones de dólares en préstamos que Libre quiere utilizar para realizar políticas con fondos del Estado, y lo más triste: con deuda del pueblo hondureños. Estamos a 88 días de las elecciones y el Partido Nacional les dijo claro: vamos a votar en contra”, comenzó diciendo.
Zambrano propuso que, para evitar la problemática, los préstamos sean aprobados después de las elecciones generales.
Afirmó que también evitaron que se presentara la moción para declarar el Cártel de los Soles como terrorista. “Que está ligado al dictador Nicolás Maduro, y que ha sido respaldado y condecorado por el gobierno de Libre”, sostuvo.
Lee también: Comisión del Congreso insiste en comparecencia de Ana Paola Hall

Falta de planificación
La legisladora del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, también criticó la falta de planificación y diálogo en la directiva del Congreso.
“Ya estamos en campaña, no hay una agenda estratégica y todo se convierte en maniobras políticas. Hoy, extrañamente, no funcionaron las plantas eléctricas cuando en cualquier institución pública entran en segundos”, reclamó.
Además, denunció que las plantas de energía eléctrica tampoco funcionaron. “Hay una clase que uno lleva en (la carrera de) Derecho una clase que se llama Negociación, y uno sabe que estas son estrategias, obviamente para desmotivar, orientar y que la gente se vaya y pues, lamentable creo que (había) temas de interés hoy”, sostuvo.

Dudas
Por su parte, la diputada del Partido Liberal, Iroshka Elvir, afirmó que hubo actitudes inusuales por parte de empleados y afirmó que no van a acompañar los préstamos.
“Las personas que colaboran en el Congreso la tarjeta la ponen una vez entra el diputado Luis Redondo. En esta ocasión, extrañamente colocaron inmediatamente al ingreso nuestro la tarjeta y con esto lo que se hace es medir el quorum”, indicó.
Agregó: “cerca de la 1:30, antes de que se fuera la luz, quitaron la tarjeta y luego se fue parcialmente la luz y no terminaron de quitar la energía… No tienen los votos para la agenda que ellos quieren desarrollar en el Congreso Nacional”.
Finalizó afirmando que no apoyarán los préstamos porque podrían estar destinados al clientelismo político.

Libre responde
Desde el oficialismo, el diputado Ramón Barrios defendió la necesidad de aprobar los préstamos y acusó a la oposición de bloquear recursos destinados a salarios del magisterio y del sector salud.
“Si no se aprueban esos préstamos, no habrá cómo pagar a maestros y enfermeras. Esa responsabilidad será de la oposición. Todos esos fondos ya estaban contemplados en el Presupuesto 2025, lo que ellos hacen es extorsión política”, afirmó.
Barrios adelantó que la próxima semana habrá distintos dictámenes en agenda, como los préstamos, y que podrían darse sorpresas con temas relacionados con la Ley de Justicia Tributaria.

Con la suspensión, los diputados de oposición abandonaron el hemiciclo, aunque advirtieron que se mantendrán atentos a una eventual convocatoria de última hora. La directiva del Congreso aún no ha fijado la fecha para retomar las sesiones, en un contexto marcado por disputas políticas y a menos de 88 días de las elecciones generales.