24.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025

Suspenden a seis agentes del Servicio Secreto por atentado contra Trump

Debes leer

Redacción. Seis agentes del Servicio Secreto fueron suspendidos sin sueldo ni prestaciones tras el intento de asesinato contra el presidente Donald Trump durante un mitin en Pensilvania, ocurrido en julio del 2024.

Matt Quinn, subdirector de la agencia, declaró a CBS News que «no iban a salir de ésta a base de disparos», aunque afirmó que el Servicio Secreto está «centrado como un láser en solucionar la raíz del problema».

Según explicó Quinn al medio, las sanciones impuestas a los agentes varían entre 10 y 42 días de suspensión sin goce de sueldo. Una vez reincorporados a sus labores, se les asignaron funciones con menos responsabilidad. Quinn señaló que estas medidas disciplinarias se aplicaron conforme a los procedimientos establecidos por el gobierno federal.

Trump
Los funcionarios suspendidos ocupaban cargos que iban desde puestos de supervisión hasta responsabilidades operativas de línea.

Servicio Secreto

Fox News Digital intentó obtener una confirmación independiente del Servicio Secreto, pero no recibió respuesta al momento de la publicación.

La agencia recibió duras críticas tras el grave fallo de seguridad que permitió al atacante, Thomas Crooks, abrir fuego contra el escenario donde se encontraba Trump en el mitin celebrado en Butler, Pensilvania, el 13 de julio de 2024.

Durante el ataque, Corey Comperatore —un bombero de 50 años, esposo y padre de familia— murió. Una bala rozó la oreja de Trump y otros dos asistentes resultaron heridos. Un francotirador del Servicio Secreto abatió al agresor en el lugar.

«El Servicio Secreto es totalmente responsable de lo ocurrido con Butler», afirmó Quinn a CBS. «Lo de Butler fue un fallo operativo y hoy estamos centrados en garantizar que no vuelva a ocurrir».

El subdirector también señaló que la agencia ha enfocado sus esfuerzos en identificar «la causa raíz» del fallo y en corregir «las deficiencias que nos pusieron en esa situación».

USA
Una bala rozó la oreja del entonces candidato presidencial Donald Trump en Pensilvania.

Desde el incidente en Butler, el Servicio Secreto ha implementado nuevas medidas de seguridad, entre ellas una flota de drones de grado militar y centros de comando móviles, con el objetivo de mejorar la comunicación con las fuerzas de seguridad locales.

Sin embargo, semanas después, la agencia volvió a enfrentar cuestionamientos públicos tras un segundo intento de asesinato contra Trump, esta vez en West Palm Beach, Florida. Aunque el ataque fue frustrado, la entonces directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, presentó su renuncia. A raíz de estos eventos, el Congreso abrió investigaciones formales y celebró varias audiencias sobre el desempeño de la agencia.

De igual interés: Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

Informe

En diciembre, un grupo de trabajo bipartidista de la Cámara de Representantes publicó un informe de 180 páginas que calificó el incidente de Butler como «evitable». El documento señalaba fallas de liderazgo y deficiencias en la formación del personal como factores que «crearon un entorno» propicio para un fallo de seguridad.

El informe también criticó la falta de coordinación y planificación entre el Servicio Secreto y las autoridades locales antes del mitin.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido