Redacción. Residentes de Puerto Cortés, en la zona norte de Honduras, han alzado la voz para denunciar un preocupante hecho: el consumo de drogas en plena vía pública, a escasos metros de las playas más concurridas del municipio. La situación ha generado indignación y preocupación, especialmente por la presencia de turistas y familias durante la reciente temporada de Semana Santa.
Un video que circula en redes sociales muestra a dos hombres, uno con gorra azul y otro vestido con una camisa blanca, en lo que parece ser un claro acto de consumo de sustancias ilícitas. En las imágenes se observa cómo uno de los sujetos sostiene un polvo en la palma de su mano y se lo ofrece al otro, quien procede a inhalarlo directamente frente a transeúntes.
“Ya no hay pudor”
Las personas que grabaron el video expresaron su consternación por el nivel de descomposición social que, según ellos, se refleja en escenas como esta. “Ya no hay pudor ni decencia en la sociedad”, se les escucha decir, reflejando la frustración ciudadana.
Aunque no se ha podido confirmar la fecha exacta en la que fue grabado el video, se presume que ocurrió durante la Semana Santa, cuando miles de visitantes se desplazaron hacia las costas del Caribe hondureño para vacacionar.
Piden mayor acción de las autoridades
La publicación ha generado una oleada de comentarios en plataformas como Facebook y Twitter, donde numerosos usuarios exigen una respuesta contundente por parte de la Policía Municipal y otras autoridades locales. La principal preocupación de los ciudadanos es el deterioro de la imagen del país, especialmente ante los ojos de los turistas extranjeros.
“¿Qué impresión se van a llevar los visitantes cuando ven este tipo de escenas justo al lado de nuestras playas?”, escribió un usuario. Otros señalaron que la falta de presencia policial y el abandono de espacios públicos ha contribuido al aumento de este tipo de conductas.
Una llamada de atención urgente
Los habitantes de Puerto Cortés solicitan no solo operativos para frenar el consumo de drogas en lugares públicos, sino también programas de prevención, rehabilitación y concienciación social para jóvenes en riesgo. «Necesitamos soluciones integrales, no solo arrestos momentáneos», añadió otra internauta.
La situación deja en evidencia la necesidad de fortalecer la seguridad ciudadana, reforzar la presencia de autoridades en zonas turísticas y promover el respeto a los espacios públicos, especialmente en un país que busca posicionarse como destino atractivo en la región.
Vea el video: