Redacción. El alto costo de la vida sigue afectando a los hondureños, con aumentos en los precios de al menos 10 productos esenciales durante el fin de semana, según la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (Adecabah).
Entre los alimentos afectados, el huevo destaca por un notable alza en su precio. Esta variación de costos también afecta a frutas, verduras y otros artículos esenciales, especialmente en los mercados y ferias de la capital.
Han subido de precio los mariscos, el limón indio y persa, la naranja Valencia, el queso semiseco, los frijoles, el quesillo, y otros pilares fundamentales en la alimentación de los hondureños. Los productos de temporada como el aguacate, el chile verde y el elote en bandeja también incrementaron cinco lempiras.
El presidente de Adecabah, Adalid Irías, expresó su preocupación ante la situación, señalando que las alzas responden a múltiples factores, incluidos el encarecimiento del transporte, la oferta limitada en algunos productos y el impacto de la temporada en ciertos rubros.
«La tendencia alcista de los precios es alarmante, ya que los consumidores no pueden hacer frente a estos incrementos con los mismos ingresos. Esto afecta directamente la alimentación de los hogares más vulnerables», advirtió Irías en Hoy Mismo.
Indignación en familias hondureñas
Los consumidores manifestaron igualmente su indignación y aseguraron que cada vez es más difícil adquirir lo necesario para sus familias. «Uno ya no sabe qué hacer, el dinero ya no alcanza para nada», lamentó una compradora en un mercado de la capital.
Ante esta crisis, Adecabah pidió a las autoridades que monitoreen los precios y eviten la especulación. Se espera que se realicen inspecciones en los mercados para garantizar que los aumentos sean justificados y no producto de abusos en la cadena de distribución.
Le puede interesar: Mientras autoridades descartan alzas en canasta básica, productos suben de precio
El aumento en el precio de productos esenciales, como el huevo y otros de la canasta básica, representa un desafío para muchos hogares hondureños. Las familias más vulnerables se ven gravemente afectadas por estos incrementos.