Redacción. La tradicional Feria del Agricultor y El Artesano, punto clave para abastecerse de productos frescos en Tegucigalpa, sorprendió este fin de semana a los capitalinos con aumentos de entre 5 y 10 lempiras en varias verduras de consumo básico.
Doña Mari, una vendedora que lleva años trabajando en el lugar, compartió su preocupación: “El tomate la semana pasada estaba a 15 lempiras, hoy ya cuesta 20. El frijolito subió lo mismo, y el culantro, que vendíamos a 5 lempiras, hoy se fue a 10. La cebolla roja pasó de 40 a 50 lempiras”.
Según ella, la escasez provocada por la falta de lluvias y de siembra ha disparado los precios, afectando principalmente a la población hondureña. Sin embargo, no todas las verduras registran aumentos; algunas, por el contrario, presentan rebajas esta semana.
De acuerdo con doña Mari, la papa ha mostrado una leve baja en su precio, y actualmente se ofrece hasta en 12 lempiras, cuando antes costaba entre 15 y 20. Asimismo, otras verduras como el pepino, el repollo y la remolacha también registraron una rebaja en sus precios.
Adicionalmente, se reportó también un incremento de 10 lempiras en todas las presentaciones de huevo, lo que preocupa tanto a vendedores como compradores, ya que los alimentos esenciales siguen siendo menos accesibles para muchas familias.
Le puede interesar: Protección al Consumidor: no se pretendía perjudicar a la Feria del Agricultor
Ante la variación de los precios, los consumidores se ven obligados a ajustar aún más su presupuesto semanal. No obstante, la Feria continúa siendo una alternativa más económica en comparación con los supermercados, aunque las constantes fluctuaciones generan incertidumbre entre los compradores.
Se espera que en los próximos días se pronuncien también los representantes del sector avícola y hortícola para ofrecer su versión técnica ante esta escalada de precios.
Producción escasa de verdura
Desde el sector agrícola se advierte que la falta de lluvias ha sido un factor determinante. Aunque algunas zonas ya han comenzado a recibir lloviznas, todavía no hay suficiente agua para sostener una producción estable.
Por otra parte, don Marcos Hernández, agricultor de la zona de Lepaterique, explicó a Diario Tiempo que la escasez de productos también se debe al alto costo de los insumos para la siembra.
“Lo que pasa es que ya no hay suficiente producto en las parcelas. El culantro, por ejemplo, se perdió bastante por la falta de agua y el calor fuerte. Cuando no llueve, no hay forma de que la planta agarre bien, y eso hace que lo poco que sale se encarezca”, señaló.
El productor también mencionó que los costos de producción han subido significativamente los precios de las verduras y frutas.
“El abono, las semillas y el transporte están más caros, y si a eso le suma que cada vez sacamos menos producto, nos vemos obligados a subirle unos lempiritas para no trabajar a pérdida. No es que uno quiera aprovecharse, es que la tierra ya no da igual”, manifestó Hernández.