Redacción. La espera para los amantes del café en la capital hondureña está por terminar. La reconocida cadena internacional Starbucks llegará a Tegucigalpa próximamente.
Diferentes videos en las redes sociales confirmaron el hecho. Esto ha desatado una ola de comentarios y entusiasmo entre los capitalinos.
Esta noticia sigue el éxito de su llegada el año pasado a San Pedro Sula, donde también generó un considerable revuelo.
Aunque la fecha exacta de su inauguración aún no ha sido revelada, ya se conoce que la popular cafetería estará ubicada en Lomas del Guijarro. Esta es una zona estratégica de la ciudad. Muchos hondureños han celebrado la noticia de esta apertura.
Le puede interesar – VIDEO | Captan largas filas en apertura de Starbucks en SPS
VEA EL VIDEO
Reacciones en redes sociales
En los videos que circulan, se pueden leer comentarios como: «Tendremos que ir a probar a ver si es tan bueno», mostrando la curiosidad y el interés de la población. Otros usuarios celebraron que una empresa de la talla de Starbucks considere a Honduras para expandir sus sucursales, lo que ven como una señal de crecimiento económico y de confianza en el mercado local.

Sin embargo, la ubicación no ha estado exenta de debate. Mientras algunos consideran que Lomas del Guijarro es una «buena ubicación», otros han manifestado su preocupación por el tráfico en la zona.
«Pues ojalá les vaya bien. Lo que veo es que la ubicación no fue bien pensada porque ahí el tráfico es terrible y es una pasada difícil. A ver qué tal», comentó una usuaria, reflejando la diversidad de opiniones sobre la elección del lugar.
A pesar de estos comentarios, la expectativa por la apertura de Starbucks en Tegucigalpa es palpable, y se espera que se convierta en un nuevo punto de encuentro para los capitalinos.
Starbucks
En 1971, Starbucks comenzó como una única cafetería ubicada en el histórico Pike Place Market de Seattle. Desde ese modesto local, la empresa ofrecía algunos de los mejores cafés del mundo, recién tostados y elaborados con granos enteros. El nombre «Starbucks», inspirado en la novela Moby Dick, evoca el espíritu del mar, así como la leyenda y tradición marítima de los primeros comerciantes de café.
En 1981, Howard Schultz, actual CEO de Starbucks, visitó por primera vez uno de sus locales. Tras probar una taza de café «Sumatra», quedó profundamente impresionado y se incorporó a la compañía al año siguiente.
Durante un viaje a Italia en 1983, Schultz se enamoró de las cafeterías italianas y de sus rituales en torno al café. Inspirado por esta experiencia, concibió la idea de trasladar a Estados Unidos la tradición de los cafés italianos como espacios de conversación, intercambio y encuentro, un «tercer lugar» entre el hogar y el trabajo. Schultz dejó brevemente Starbucks para fundar su propia cadena de cafeterías, Il Giornale, y regresó en agosto de 1987 tras adquirir Starbucks con el apoyo de varios inversores locales.
Desde sus inicios, Starbucks se planteó como una empresa distinta, comprometida no solo con el café y su rica herencia, sino también con el fortalecimiento de las relaciones humanas. Su misión es «inspirar y nutrir el espíritu humano, una persona, una taza y un barrio a la vez».
Actualmente, con más de 30.000 cafeterías en 83 países, Starbucks se ha consolidado como el principal tostador y vendedor de cafés selectos a nivel mundial. La compañía continúa esforzándose para que cada taza refleje su legado y ofrezca una experiencia excepcional.