Tegucigalpa. El estadounidense Gilbert Reyes, acusado por el asesinato de tres hondureñas en Roatán, Islas de la Bahía, fue sometido a una revisión física ante la Dirección de Medicina Forense del Ministerio Público, previo al juicio.
Reyes permanece recluido en el centro penal de Támara, Francisco Morazán, y este lunes 21 de abril fue trasladado hasta las instalaciones de Medicina Forense, a eso de las 11:00 de la mañana, para someterse al procedimiento. Aproximadamente a las 2:00 de la tarde, salió del lugar.
El acusado salió de Medicina Forense con el rostro cubierto y resguardado por al menos 20 agentes de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), quienes lo trasladaron nuevamente al centro penal.
Cabe recordar que Reyes está acusado del delito de femicidio agravado contra su expareja, Dione Beatriz Solórzano. Además, lo imputan por el doble asesinato en perjuicio de María Antonia Cruz y Nikendra La Shawn Macoy.
Te puede interesar: Defensa de Gilbert Reyes pide sobreseimiento por «falta de pruebas»
Tatuajes
Salomón Ordóñez, apoderado legal de Gilbert Reyes, manifestó a Diario TIEMPO que la revisión se enfocó en conocer el significado de cada uno de los tatuajes que porta el acusado, entre ellos uno referente a su expareja y víctima, Dione Solórzano.
“Fuimos citados por el Juzgado de Letras, seccional de Roatán, para acompañar a Gilbert en una revisión física realizada por el Ministerio Público, a través de Medicina Forense, en relación con los tatuajes que porta en el cuerpo”, indicó.
Agregó: “No sé cuál sea el propósito, la actividad o finalidad probatoria que tendrá el MP, ya que son tatuajes artísticos que toda persona se hace”.
El abogado afirmó que el tatuaje que porta de su expareja —ahora fallecida— “es de beneficio para él” en el proceso judicial que enfrenta. Finalizó detallando que el próximo 18 de junio están citados para el juicio de proposición de pruebas.
Lee también: Gilbert Reyes enfrenta cargos por femicidio y asesinatos, confirma MP
Procedimientos
Isa Alvarado, portavoz de Ciencias Forenses, dijo a este medio de comunicación que la revisión no solo se basó en conocer los tatuajes, sino en una evaluación física del acusado.
“A solicitud de las autoridades competentes, lo evaluó el Departamento de Clínicas Forenses. Ese departamento es el que realiza evaluaciones a personas privadas de libertad; por eso fue examinado por un médico forense”, indicó.
Detalló que los médicos forenses de la clínica utilizaron el Protocolo de Estambul para realizar el procedimiento solicitado por el juzgado.
“Todo lo encontrado lo establecerán en un dictamen médico-legal que lo trasladarán a las autoridades competentes”, sostuvo.