Redacción. La jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Honduras, Mariana Rendón, alertó sobre un aumento considerable en las solicitudes de asilo en el país, un fenómeno que refleja el cambio estructural en los flujos migratorios que atraviesan Centroamérica.
Honduras, históricamente país de origen y tránsito, comienza a consolidarse como país receptor ante el retorno de migrantes y la permanencia de extranjeros que no lograron continuar su ruta hacia el norte.
Rendón explicó que la disminución de personas en tránsito durante 2025 contrasta con las cifras del año anterior, cuando más de 374,000 migrantes cruzaron Honduras rumbo a Estados Unidos. Las nuevas restricciones migratorias y operativos de control en países como México han dejado a miles de personas varadas, algunas de las cuales han retornado al país y ahora buscan protección formal bajo el estatus de asilo.
Además de los hondureños retornados, cada vez más migrantes de otras nacionalidades permanecen en el país en situación de vulnerabilidad. La OIM advierte que esto impone nuevos desafíos para el Estado hondureño, que debe garantizar acceso a servicios y protección legal. Además, de procesos de inclusión para una población que hasta hace poco solo transitaba por su territorio.

Le puede interesar: Cubanos lideran el tránsito migratorio por Honduras en 2025, según INM
Acuerdo
En este contexto, Honduras firmó recientemente un acuerdo bilateral con Estados Unidos para la revisión de solicitudes de protección internacional. Según lo establecido en el documento publicado en el diario oficial La Gaceta, el país podrá recibir hasta 240 personas extranjeras en un período de dos años. Esto ocurrirá bajo criterios específicos y sin comprometer recursos financieros adicionales. Aunque el gobierno ha evitado calificarlo como un acuerdo de “tercer país seguro”, el mecanismo contempla la recepción de solicitantes de asilo rechazados por EE. UU.
Como reflejo de este giro, el Instituto Nacional de Migración (INM) reporta cerca de 300 solicitudes de asilo en lo que va de 2025. Una cifra récord si se compara con los promedios anuales anteriores, que solían oscilar entre 100 y 200 casos.

De igual importancia: Salvador Nasralla envía mensaje de apoyo a migrantes hondureños en EEUU