Redacción. Los socios de la financiera Koriun Inversiones revelaron cómo operaba la empresa y a dónde enviaban los fondos invertidos por los hondureños.
En una reciente entrevista con el medio de comunicación Hoy Mismo, un hombre identificado como David Pineda explicó cómo la empresa les informaba sobre el destino de su dinero.
«Cuando uno es socio le explican que el dinero que uno invierte lo exportan a otros países para petróleo, para combustible. No es ningún lavado de activos; ellos trabajan bien, tienen un permiso de la municipalidad», aseguró Pineda.
Le puede interesar: ATIC le cae a financiera reportada como fraudulenta que opera con licencia otorgada por el alcalde de Choloma
Del mismo modo, el hondureño manifestó que las operaciones de Koriun son legales y declaró que invirtió 80,000 lempiras, por las cuales recibía 4,000 semanales.
El socio de Koriun manifestó que confiaba en Dios para que el problema se resolviera y que no temía que la empresa «desapareciera».
Además, pidió a sus compañeros que mantuvieran la calma, pues las autoridades debían cumplir con sus funciones. Explicó que son alrededor de 16,000 personas las que han depositado su dinero en Koriun.
«Tenemos el respaldo del alcalde (Gustavo Mejía), quien ya nos dio el permiso de operar aquí (Choloma, Cortés)», explicó Pineda.
Aseguramiento
Elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) se presentaron este miércoles en las instalaciones de la financiera Koriun, tanto en Choloma como en otras sedes del país, para proceder a su aseguramiento.
Le puede interesar: Fotos | Fajos de efectivo encontrados en Koriun de Choloma: ¿Preparaban una fuga?
El Ministerio Público señaló que se había evidenciado su «funcionamiento bajo un esquema Ponzi, lo cual representa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero nacional».